Entrevista a Raúl Ortiz de Lejarazu, profesor de Microbiología y director emérito del Centro Nacional de Gripe
En 2014 la aprobación de un nuevo antiviral para VHC causó un gran revuelvo mediático al restringirse su administración a todos los enfermos.
La principal fortaleza de Haleon es que parte con un portfolio muy sólido que contiene marcas líderes muy reconocidas para los consumidores
Entre 2006 y 2011, la sombra de la liberalización planeó sobre el modelo farmacéutico nacional. La CE inició un dictamen motivado contra España con el interés de abrir la propiedad de boticas a manos no profesionales. La justicia europea ‘tumbó’ las intenciones de la Comisión.
De la veintena de medidas promulgadas en lo que va de siglo de afectación —directa o indirecta— a la rentabilidad de las oficinas de farmacia españolas, esta norma que data de 2000 y presentada originariamente como “temporal” sigue, más de 20 años después, provocando pérdidas anuales de más de 230 millones anuales al conjunto de la red.
En 2002 se completó el proceso de transferencia de competencias sanitarias a las CC.AA. Un modelo que en estas dos décadas ha generado detractores y partidarios por igual.
El objetivo de esta alianza mundial es hallar nuevos regímenes de tratamiento que ayuden a solucionar las necesidades no cubiertas en tuberculosis
A lo largo de su historia, EL GLOBAL ha sido testigo de excepción de la transformación del sistema sanitario, incluso de algunos cambios que, a priori, parecían estar lejos de hacerse realidad. La extensión del copago de medicamentos a...
En julio de 2018 las primeras terapias con células T con receptores de antígenos quiméricos llegaron a Europa.
Los farmacéuticos llegaron a convocar huelgas en las farmacias y el cierre patronal de los establecimientos.