Pocas novedades se observan en las agendas sanitarias de los distintos grupos políticos, tanto en el Congreso como en el Senado. Desde la Cámara Baja, la portavoz del Partido Popular, Teresa Angulo, aseguró que las iniciativas que van a impulsar —a expensas de la formación de Gobierno— son aquellas que “aseguren la sostenibilidad y equidad, así como aquellas medidas que amplíen la transparencia del sistema”. La diputada emplazó a finales de septiembre, “una vez hayamos tenido las reuniones de trabajo” para concretar las líneas generales expresadas de sus propuestas. Su homólogo en el Senado, Antonio Alarcó, aseguró a EG que en la Cámara Alta se prepara una iniciativa para apuntalar el registro de pacientes. “En la legislatura pasada se aprobó por unanimidad pero debemos retomarla en este nuevo curso y seguir trabajando en la misma dirección”, aseguró el senador.
Desde la bancada socialista, el portavoz Jesús María Fernández también explicó que recuperarían su propuesta para blindar la universalidad en la asistencia sanitaria. Junto a esta medida, el PSOE también registrará en los próximos días “una reforma del Real Decreto de Prescripción Enfermera, una iniciativa para resarcir a los afectados por la talidomida y mejorar el acceso a los medicamentos de la población reclusa”. Desde el Senado, José Martínez Olmos también avanzó que su grupo trabajará para “financiar adecuadamente la sanidad”.
El PSOE buscará mejorar el acceso a los medicamentos de la población reclusa
Desde Podemos, la portavoz en el Congreso, Marta Sibina, rehusó hacer declaraciones. Más suerte hubo con su homóloga en el Senado, María Concepción Palencia, quien avanzó la presentación de una moción en la Cámara Alta “para la transferencia efectiva de competencias de la sanidad penitenciaria a las comunidades autónomas”.
Por último, Francisco Igea, portavoz de Sanidad de Ciudadanos, explicó que su grupo iniciará su actividad con cinco Proposiciones No de Ley: contra la obesidad infantil, contra el Real Decreto de Prescripción enfermera, para defender a los afectados por la talidomida, sobre la continuidad de tratamiento a pacientes participantes en ensayos clínicos y sobre la regularización de la publicidad y el funcionamiento de las clínicas dentales en España.