El último informe SiViRA, con el que el Instituto de Salud Carlos III monitoriza la incidencia de las principales infecciones respiratorias, lleva dos semanas advirtiendo el repunte de los casos de virus respiratorio sincitial (VRS) en España. Esta misma semana, las recomendaciones de Salud Pública elaboradas de cara a la temporada invernal por el ECDC europeo (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades) ponen de manifiesto un repunte a nivel comunitario y van un poco más allá al sugerir la vacunación para los colectivos de riesgo (especialmente recién nacidos y ancianos).

Este hecho vuelve a poner sobre la mesa, al menos en España, el debate de si es necesario incluir la recomendación vacunal contra el VRS en ancianos. Y lo hace apenas unas semanas después de que la Comisión de Salud Pública del Ministerio diera ‘portazo’ a esta recomendación.

Después de semanas de debate, y de un “ambicioso” documento presentado al respecto por la Ponencia de Vacunas, no hubo luz verde para una recomendación que, sin embargo, algunas comunidades autónomas ya se han mostrado partidarias de incluir de cara a la próxima temporada. Es el caso, por ejemplo, de Madrid.  Sin embargo, y tras la negativa de la Comisión Pública, lo podrán hacer, pero de forma particular en cada autonomías tras no prosperar una recomendación común desde el Ministerio.

“Se está observando un marcado aumento de los indicadores de actividad tanto de la gripe como del virus respiratorio sincitial (VRS), con un impacto visible en la atención secundaria”, suscribe el ECDC, que antes de entrar en el detalle de la incidencia de cada infección ya advierte que la circulación simultánea de ambos virus puede afectar “sustancialmente” a la atención sanitaria.

La medida “más eficaz”

“Los Estados miembros deben estar preparados para que la actividad de la gripe y del virus sincitial respiratorio continúe aumentando durante las próximas semanas y deben estudiar la posibilidad de adoptar medidas de prevención y control de infecciones para reducir la transmisión en los centros de atención sanitaria, incluidos los centros de atención a largo plazo”, añade el ECDC, quien también destaca la inmunización como “la medida más eficaz” en estos casos.

De hecho, insiste en que “la inmunización contra el VRS es especialmente importante cuando el virus circula”. En este sentido, el ECDC destaca expresamente que tanto “las vacunas contra el VRS como los anticuerpos monoclonales protegen contra la hospitalización por este virus”, si bien en el organismo son conscientes de que los distintos países miembros se encuentran en distintos escenarios en lo relativo a la recomendación vacunal frente al virus.


También te puede interesar