Un 14 por ciento de los infectados por coronavirus en España son profesionales sanitarios, lo que significa que no tienen las medidas necesarias para combatir el coronavirus. En su segunda comparecencia ante la Comisión de Sanidad, el ministro de Sanidad ha querido salir al paso de las críticas a la mala gestión del Ministerio en el apartado de la compra de material sanitario. Salvador Illa asegura que no ha habido restricciones desde el Gobierno central y que hasta el 25 de marzo su departamento ha suministrado casi 7 millones de mascarillas a las comunidades.
“Las comunidades autónomas han podido comprar en todo momento los suministros necesarios para el funcionamiento de los servicios sanitarios, como titulares que son de la gestión sanitaria. No ha habido ni hay restricción alguna a la compra de materiales como mascarillas, PCR y demás productos. El papel del Ministerio de Sanidad ha sido el de reforzar las compras de las comunidades autónomas para asegurar el suministro. Por tanto, hay que dejar claro que compra centralizada no significa compra única. Así lo hemos reflejado en todo momento”, ha asegurado el ministro.
7 millones de mascarillas suministradas
Comunidades autónomas | Mascarillas suministradas entre el 10 y el 25 de marzo |
Andalucía | 798.554 |
Aragón | 153.294 |
Asturias | 107.453 |
Islas Baleares | 99.016 |
Canarias | 192.709 |
Cantabria | 50.967 |
Castilla-La Mancha | 389.318 |
Castilla y León | 480.613 |
Cataluña | 887.073 |
Extremadura | 122.233 |
Galicia | 226.733 |
La Rioja | 96.042 |
Madrid | 1.922.068 |
Murcia | 135.512 |
Navarra | 161.008 |
País Vasco | 380.315 |
Comunidad Valenciana | 480.753 |
Ceuta | 36.438 |
Melilla | 28.128 |
TOTAL | 6.748.268 |
Para demostrar que buena parte del trabajo del Ministerio de Sanidad en estos días ha girado en torno al suministro de medios de protección, kits de diagnóstico y otros equipos críticos, como respiradores, a los profesionales sanitarios, Illa ha explicado en detalle las mascarillas suministradas a las comunidades autónomas entre 10 de marzo y el 25 de marzo.
En total, han sido casi 7 millones de mascarillas suministradas en base a procesos de compra y donaciones recibidas. Y de ellas, “casi 2 millones”, resalta el ministro, han sido para Madrid.
Además, el ministro de Sanidad ha informado de la actualización de contratos cerrados por compras a China por un valor total de 509 millones de euros. Estos contratos permitirán la compra de 585 millones de mascarillas quirúrgicas y no quirúrgicas. Se recibirán en periodo de hasta 8 semanas.
Además, estas adquisiciones incluyen 11 millones de guantes, más de 5,5 millones de test de diagnóstico rápido y de 1.114 equipos de respiración asistida para reforzar la capacidad de las UCI
Salvador Illa: ” El papel del Ministerio de Sanidad ha sido el de reforzar las compras de las comunidades autónomas”
A todo ello, el ministro ha sumado los materiales que España ha solicitado por los procesos de compra conjunta de la Unión Europea. Por esta vía, asegura el ministro, llegarán otros 35 millones de mascarillas, así como 4.000 respiradores y medio millón de kits de diagnóstico rápido.
“El mercado está desbordado”
En sus turnos de respuesta, todos los portavoces han insistido en la necesidad acuciante de material sanitario. Las criticas generalizadas han llevado al ministro a hacerles notar un aspecto no mencionado por ninguno: que el mercado está desbordado.
“Nadie ha dicho que todo el mundo quiere comprar productos en cantidad superior a la que se produce y que el mercado está totalmente loco. No se producen suficientes mascarillas, ni respiradores, ni test, para dar salida a lo que el mercado pide”, ha dicho Illa.
Sanidad vuelve a pedir “altura de miras” para comprender la dificultad que supone trabajar en este contexto, que explica, dice Illa, los retrasos en las adquisiciones. Le ha ocurrido a España, y le ha ocurrido a la Comisión Europea en sus compras conjuntas, que han sufrido un retraso de dos semanas.
También te puede interesar…