El discurso de lo público marcó el estreno de Rosa Medel, portavoz de Sanidad de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, durante la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa. Trasladado al ámbito de la política farmacéutica, esta apuesta tuvo un objetivo claro: el convenio entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y el Centro Militar de Farmacia de la Defensa.
Gracias a este convenio, firmado en el año 2016, este centro se convirtió en un agente colaborador estatal. “Desde entonces, las autoridades sanitarias lo pueden utilizar en casos especiales de desabastecimiento. Nosotros consideramos que se podría activar ese convenio para la producción y distribución de principios activos que por las razones que fueran estuvieran desabastecidos”, aseguró la diputada.
Si bien los desabastecimientos fueron una tónica en el discurso de muchos portavoces de Sanidad del Congreso, lo fue especialmente en el caso de Unidas Podemos. El grupo cree que la situación actual es “inaceptable y peligrosa” porque provoca desconfianza en el sistema.

Y aunque Medel no obvió que las causas de los fallos en el suministro son muchas, en su discurso sólo hubo mención a las “políticas abusivas” de la industria. “Dentro de las causas se encuentra la falta de interés económico de los laboratorios para su producción y distribución; son efectivos pero baratos”, dijo.
Es “necesario y urgente”, dice Unidas Podemos, tomar medidas. De ahí su apuesta por activar el convenio con el Centro Militar de Farmacia de la Defensa. “Es fundamental para garantizar la producción, distribución y eficacia de medicamentos el desarrollo por parte del Ejecutivo de la industria pública ―y digo desarrollo―, que puede ser una vía que garantice la autonomía e independencia del Sistema Nacional de Salud de los vaivenes del mercado de los fármacos”, aclaró.
Rosa Medel: “Para garantizar la producción, distribución y eficacia de medicamentos es fundamental el desarrollo de la industria pública”
La racionalización del gasto
Más allá de los desabastecimientos, Rosa Medel expuso la visión crítica de Unidas Podemos con el sistema farmacéutico. Comenzó calificando como “indispensable” el control y la racionalización del gasto farmacéutico. “El aumento del gasto farmacéutico, 14 por ciento del total del gasto entre 2014 y 2017, y el 22 por ciento del gasto hospitalario, está favorecido por un pacto con Farmaindustria”, dijo.
En línea con el gasto, añadió que “existe constancia del uso poco racional de fármacos, de manera que el uso excesivo puede ser un claro problema de salud pública”. Asimismo, aludió al informe Health at a Glance 2018, según el cual hasta un 33 por ciento de los recursos sanitarios de todos los sistemas de salud se malgastan en procedimientos y tratamientos inadecuados.
“El incremento del gasto farmacéutico y de la comercialización desmesurada de nuevas moléculas orientadas a responder a los intereses económicos de la industria resulta en ocasiones o puede resultar peligrosa. La elevada variedad de fármacos para el mismo problema de salud es muchas veces innecesario y totalmente ineficiente”, aseguró la portavoz.