El Grupo Coordinador RevalMed SNS (GC) ha hecho público un documento sobre los temas tratados durante la reunión mantenida el pasado 28 de abril, durante la cual se ha acordado el inicio de los trabajos de tres nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de medicamentos con una opinión positiva del Comité de medicamentos de uso humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Tal y como explicita el comunicado, esto son: Filsuvez (extracto de corteza de abedul), indicado para el tratamiento de lesiones de espesor parcial asociadas con epidermólisis bullosa (EB) distrófica y juntural en pacientes de 6 meses y mayores; Lunsumio (mosunetuzumab), indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma folicular (FL) en recaída o refractario que hayan recibido al menos dos tratamientos sistémicos previos; y Tabrecta (capmatinib), indicado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado que presentan alteraciones que conducen a la omisión del exón 14 del gen del factor de transición mesénquimal-epitelial (METex14) y que requieren tratamiento sistémico tras tratamiento previo con inmunoterapia y/o quimioterapia basada en platino.

Del mismo modo, se precisa que realizarán los IPT para las nuevas indicaciones o extensiones de indicación de Keytruda (pembrolizumab) con quimioterapia, Retsevmo (selpercatinib), Tecentriq (atezolizumab) y Yescarta (axicabtagene ciloleucel). De acuerdo a lo establecido en el Plan REvalMed, se realizarán todos los IPTs acordados por el GC, aplicando para su priorización los criterios aprobados por la Comisión Permanente de Farmacia.

Informes finalizados

El GC de la RevalMed ha anunciado también la conclusión de los informes de Minjuvi (tafasitamab) en linfoma difuso de linfocitos B grandes (LDLBG), Brukinsa (zanubrutinib) macroglobulinemia de Waldenström (MW), Keytruda (pembrolizumab) en tratamiento adyuvante en adultos con carcinoma de células renales, Ponvory (ponesimod) en formas recurrentes de esclerosis múltiple (EMR), Opdivo (ipilimumab) en adenocarcinoma gástrico, de la unión gastroesofágica o de esófago y Bimzelx (bimekizumab) en psoriasis en placas.


También te puede interesar…