Tras la última reunión del Grupo Coordinador REvalMed SNS (GC), el pasado 30 de marzo, se ha acordado empezar a trabajar los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPTs) de dos nuevos medicamentos que han recibido la opinión positiva por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y de nuevas indicaciones para otros tres fármacos.
Los medicamentos para los que se realizarán IPTS tras haber obtenido luz verde por parte de la EMA son:
- Briumvi (ublituximab, de ProPharma Group): está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple con enfermedad activa definida por características clínicas o de imagen.
- Omvoh (mirikizumab, de Lilly): está indicado para el tratamiento de la colitis ulcerosa activa de moderada a grave en pacientes adultos con respuesta inadecuada, pérdida de respuesta o intolerancia al tratamiento convencional o a un fármaco biológico.
Además, el GC realizará los IPT para las nuevas indicaciones o extensiones de indicación de Breyanzi (lisocabtagén maraleucel), Entresto/Neparvis (sacubitrilo/valsartán, de Novartis y Roche) y Ultomiris (ravulizumab, de Alexion).
Durante la reunión, se acordó iniciar a modo de piloto dos IPT de acuerdo al nuevo procedimiento del Plan REvalMed, es decir, incluyendo evaluación económica, para Breyanzi y Briumvi. Por el contrario, se elaborará el IPT de Esbriet (pirfenidona, de Roche) sin incluir dicha evaluación económica.
Para la realización de todos los IPTs acordados por el GC, se aplica para su priorización los criterios aprobados por la Comisión Permanente de Farmacia.
Por otra parte, se ha decidido no elaborar el IPT de Hyftor (sirolimus, de Nobelpharma) en el tratamiento del angiofibroma facial asociado con el complejo de esclerosis tuberosa.
Tres informes finalizados
El GC de la REvalMed ya ha finalizado los informes de Kymriah (tisagenlecleucel, de Novartis) en linfoma folicular (LF) en recaída o refractario después de dos o más líneas de tratamiento sistémico y Lynparza (olaparib, de la Alianza MSD y AstraZeneca) en monoterapia o en combinación con terapia endocrina para el tratamiento adyuvante de pacientes adultos con cáncer de mama temprano HER2-negativo, de alto riesgo, con mutaciones germinales en BRCA1/2 y que hayan recibido previamente tratamiento con quimioterapia neoadyuvante o adyuvante.
También se ha concluido la actualización del IPT de Verzenios (abemaciclib, de Lilly) en el tratamiento de mujeres con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, positivo para el receptor hormonal (HR) y negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), en combinación con un inhibidor de la aromatasa o fulvestrant como hormonoterapia inicial o en mujeres que hayan recibido hormonoterapia previa. En mujeres pre o perimenopáusicas la hormonoterapia se debe combinar con un agonista de LHRH. Recoge el posicionamiento actualizado de abemaciclib, palbociclib y ribociclib.