España ha señalado, por primera vez, que el cáncer se convertirá en una prioridad durante la Presidencia de turno del Consejo de la UE que el país asumirá en julio. Así lo ha certificado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención en la sesión de apertura de la Conferencia de alto nivel sobre la enfermedad en el marco de la Presidencia sueca. “En el ámbito de la salud, durante nuestra presidencia del Consejo que seguirá tras Suecia, el cáncer será seguro uno de los temas clave que España incluirá, continuando con todo este trabajo”, ha aseverado la responsable, presente en la cita.
Darias ha destacado la necesidad de dar una respuesta “sólida” desde el nivel continental. “La lucha contra el cáncer nos concierne a todos. De ahí la importancia de llevar a cabo las acciones contenidas en la Estrategia Nacional, alineadas con el Plan Europeo“, ha añadido. La ministra ha hecho especial énfasis en la prevención y en diagnóstico precoz del cáncer como “el camino a seguir”, donde ha destacado labor desempeñada en materia de screening en España para cáncer de mama, colorrectal y cérvix.
La sesión, celebrada bajo el título ‘Conference on cancer. Equity, excellence and innovation: modern cancer care for all’, ha contado con la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, así como con la ministra de Sanidad de Suecia, Ankarberg Johansson.
Durante su turno de palabra ha querido también hacer un recorrido subrayando algunos de los principales avances impulsados por el Gobierno nacional en este campo, caso de la actualización de la Estrategia en Cáncer del SNS, el Plan de Abordaje de Terapias Avanzadas o el nuevo Plan de Medicina Personalizada del SNS ‘5-P’. Por ultimo, ha defendido la necesidad de abordar la construcción de una base integral de datos de salud y una estructura de información a nivel europeo para incrementar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y también de las personas supervivientes.
Las ‘conquistas’ del Plan europeo
Johansson ha apuntado en la apertura la cita cómo está la situación en cifras: “en 2020 se diagnosticaron más de cuatros millones de casos de cáncer”. “A día de hoy sigue habiendo grandes diferencias en la atención del cáncer en Europa”, ha recordado la homóloga sueca de Darias. De seguido, Kyriakides ha rememorado el cumplimiento del cuarto año en que el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer reunía a los responsables con motivo de la efeméride mundial; además ha resaltado el primer Registro Europeo de Desigualdades en Cáncer como “uno de nuestros buques insignia”.
“No debemos olvidar que nuestro primer Plan del Cáncer para Europa se presentó en medio de la peor crisis de salud pública de los tiempos modernos, que tuvo un impacto negativo muy significativo en la prevención y atención del cáncer”, ha puesto de relieve. Como ha continuado la comisaria, este ha pasado en dos años “de ser un anteproyecto a acciones concretas, cumpliendo activamente sus numerosas prioridades e iniciativas emblemáticas, respaldado por una inversión financiera sin precedentes”.
Una nueva recomendación sobre cánceres prevenibles por vacunación y un grupo de trabajo de salud UE-EE. UU., entre las novedades anunciadas
“Me complace que hoy, después de dos años de trabajo, lancemos el primer conjunto de perfiles de cáncer por país”, ha celebrado también la responsable europea, que también ha subrayado que durante el próximo año se continuará cumpliendo con las ambiciones del plan “con más de 30 acciones e iniciativas tangibles ya en proceso“.
Entre las propuestas clave, Kyriakides ha resaltado dos acciones importantes en materia de prevención: “Después del verano, presentaremos una nueva recomendación sobre los cánceres prevenibles por vacunación, así como medidas para lograr entornos libres de humo para ayudar a cumplir nuestro objetivo de una Generación libre de tabaco para 2024″. “Ahora estamos en el proceso de establecer un grupo de trabajo de salud UE-EE. UU., y estas discusiones no solo afectarán a sus pacientes y las familias, sino en todo el mundo”, ha añadido.