El PERTE para la Salud de Vanguardia se erige como uno de los grandes proyectos estratégicos que se articularán en España bajo el soporte de los fondos europeos Next Generation EU en materia sanitaria. Si bien los objetivos marcados son de una “latente necesidad”, sería necesario “establecer medidas que alienten la transparencia del reparto de estos fondos”, tal y como acota el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común vía Proposición No de Ley (PNL).
El texto, que figura ya en el Boletín Oficial de las Cortes Generales para su discusión el la Comisión de Sanidad del Congreso, insta así a garantizar la transparencia de las cuentas en las inversiones público-privadas contemplada por el citado PERTE.
El objetivo es, según defiende la formación morada, asegurar una transferencia tecnológica hacia el sistema público, de manera que la utilización final de los productos desarrollados con estos fondos “responda al interés general, y por tanto sean de titularidad pública”, indican.
Tal y como ya había anunciado Pedro Sánchez en la presentación del proyecto en Consejo de Ministros, la finalidad del PERTE es dar impulsar a medicina personalizada de precisión, la investigación biomédica y biotecnológica, y la digitalización para la transformación del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Según se ha programado, entre 2021 y 2023 se movilizarán en este marco hasta 1.469 millones de euros: 982 millones provendrán del sector público y cerca de 487 millones del sector privado.
Más demandas
Según reza la PNL, Podemos pedirá también que se asegure el carácter público de las bases de datos digitales desarrolladas en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia. Además, el partido aboga también por “adoptar cuantas medidas sean necesarias para asegurar que las inversiones públicas queden reflejadas en el precio final de mercado de los productos que resulten de las colaboraciones público-privadas PERTE”.
En última instancia, la proposición instara al Gobierno a que, mediante los instrumentos legales necesarios, se garantice también el carácter público de las patentes derivadas del PERTE para la Salud de Vanguardia.
“El grueso de las colaboraciones público-privadas apuntan a inversiones con un foco tecnológico aplicado a la salud; sin embargo, no se establecen garantías para que estos mecanismos de desarrollo de alta tecnología y de bases de datos integradas tengan un impacto directo aplicable a los servicios públicos“, argumenta el texto de Podemos.
Vista atrás en la Comisión de Sanidad
En la exposición de motivos de la proposición, el grupo parlamentario recuerda que el pasado 25 de noviembre de 2021, la Comisión de Sanidad aprobó una PNL presentada por el PP relativa al impulso de la Medicina Personalizada de Precisión y de la Estrategia Farmacéutica Europea.
La iniciativa, que incorporó diversas enmiendas, “manifestaba la necesidad de fomentar la transparencia de las cuentas de las colaboraciones público-privadas, particularmente aquellas realizadas a través de los PERTE”, recuerdan.