La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) ha publicado cinco nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) para nuevas indicaciones de Keytruda (pembrolizumab, de MSD), Talzenna (talazoparib, de Pfizer), Aspaveli (pegcetacoplán, de Sobi), Nilemdo (ácido bempedoico, de Daiichi Sankyo) y Zolgensma (onasemnogén abeparvovec, de Novartis).
Medicamentos oncológicos
Dos de los informes corresponden a medicamentos son oncológicos. El primero corresponde a Keytruda (pembrolizumab) en combinación con quimioterapia con o sin blevacizumab en el tratamiento del cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico. La combinación ha demostrado una eficacia superior al tratamiento estándar, logrando una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia global, con una mediana de 28,6 vs. 16,5 meses frente a quimioterapia con paclitaxel y cisplatino o carboplatino, con o sin bevacizumab. Sin embargo, el beneficio en eficacia de la combinación pembrolizumab con quimioterapia con o sin bevacizumab está acompañado de un peor perfil de seguridad y tolerabilidad.
El segundo es para Talzenna (talazoparib) en combinación con enzalutamida, destinado al tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada, cuya eficacia y seguridad se demuestra en el estudio pivotal fase III TALAPRO-2. Se ha mostrado una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia libre de progresión en la población ITT, con una mediana de tiempo a la progresión radiológica no alcanzada en el grupo de la combinación vs 21,9 meses en el placebo más enzalutamida, con un HR de 0,63. Así, teniendo en cuenta los resultados de eficacia y seguridad, el IPT concluye que talazoparib en combinación con enzalutamida es una opción terapéutica a considerar para el tratamiento de pacientes adultos con CPRCm.
Anemia hemolítica
Por otro lado, la AEMPS ha publicado un informe para Aspaveli (pegcetacoplán) en monoterapia en el tratamiento de pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) –enfermedad rara y crónica también conocida como síndrome de Marchiafava-Micheli– que presenten anemia hemolítica.
Pegcetacoplán ya está autorizado en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con HPN que presenten anemia hemolítica, lo cual incluye a una amplia población de pacientes, tanto a pacientes naïve que no han recibido previamente un inhibidor de C5, como a pacientes que sí que lo han recibido.
Los resultados del estudio APL2-302 (PEGASUS), demostraron la superioridad de pegcetacoplán frente al eculizumab en el cambio medio de la Hb tanto a las 16 semanas como a las 48, por lo que los resultados respaldaron la consideración de pegcetacoplán como una opción adecuada para estos pacientes. Y, por otro lado, en pacientes con HPN que no han sido previamente tratados con inhibidores de C5, de acuerdo con los resultados del estudio APL2-308 (PRINCE), la eficacia en cuanto a la estabilización y respuesta en los valores de Hb a las 26 semanas fue superior con pegcetacoplán frente al brazo de tratamiento de soporte en pacientes no tratados con inhibidores del complemento.
Así, la AEMPS afirma que pegcetacoplán en monoterapia se presenta como una opción de tratamiento, al igual que el resto de medicamentos autorizados en esta indicación, entre los que se encuentran ravulizumab, eculizumab o iptacopán.
Enfermedad cardiovascular
Asimismo, otro IPT hace referencia al ácido bempedoico (Nilemdo) y ácido bempedoico con ezetimiba (Nustendi) en hipercolesterolemia primaria (heterocigota familiar y no familiar) o dislipemia mixta, y en adultos con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida o de alto riesgo, para reducir el riesgo cardiovascular al disminuir los niveles de C-LDL.
Según se desprende del informe, el ácido bempedoico ha demostrado eficacia y seguridad frente a placebo en la reducción del C-LDL en pacientes con hipercolesterolemia. En pacientes con alto riesgo cardiovascular, y principalmente en prevención secundaria, la adición de ácido bempedoico a la máxima dosis tolerada de estatinas redujo el C-LDL entre el 17% y el 18% frente a placebo. Y, en cuanto a seguridad, fue bien tolerado en los ensayos clínicos.
Así, concluye que el ácido bempedoico podría considerarse una posibilidad terapéutica en hipercolesterolemia y dislipemia mixta en pacientes con alto o muy alto riesgo cardiovascular cuando no se consiguen alcanzar los objetivos terapéuticos de C-LDL a pesar del tratamiento intensivo con estatinas y ezetimiba, o con ezetimiba en caso de intolerancia o contraindicación a estatinas.
Atrofia muscular espinal
Finalmente, la AEMPS ha relevado el IPT de Zolgensma (onasemnogén abeparvovec) en el tratamiento de pacientes con atrofia muscular espinal (AME) en 5q con una mutación bialélica en el gen SMN1 y un diagnóstico clínico de AME tipo 1, o pacientes con AME en 5q con una mutación bialélica en el gen SMN1 y hasta 3 copias del gen SMN2. Este medicamento es el primero de terapia génica que se autoriza para el tratamiento de la AME.
Los datos del ensayo pivotal CL-303 de onasemnogén abeparvovec, que incluyeron a pacientes con AME tipo 1 sintomática con 2 copias SMN2, con una edad inferior a 6 meses de edad que inicialmente no precisaban apoyo ventilatorio y que mantenían la capacidad de tragar líquidos, sugieren que el onasemnogén abeparvovec prolonga la supervivencia (a los 14 meses 91% vs. 25% control de historia natural), independiente de ventilación permanente, así como un efecto positivo sobre el estado nutricional y función motora. Asimismo, respecto a los pacientes presíntomáticos, los datos también son favorables.
Y, en cuanto a seguridad, tras la notificación de casos de insuficiencia hepática aguda grave tras la comercialización, la AEMPS advierte de la necesidad de monitorizar de forma estrecha la función hepática del paciente e informar a los cuidadores de este potencial riesgo.