José María Martín Moreno, Emilio Bouza y Rafael Matesanz comparecerán en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica. Sus nombres, junto con los de otros expertos (encabezados por el ministro de Sanidad, Salvador Illa) han sido propuestos y aprobados por el grupo de Sanidad y Salud Pública de esta Comisión el pasado 14 de mayo.

El listado de comparecientes confirma la apuesta de esta comisión por las grandes figuras sanitarias. Muestra de ello es que las trayectorias de Emilio Bouza Santiago —con una larga trayectoria en enfermedades infecciosas y experimentado en el campo de la microbiología— como José María Martín Moreno, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y Doctor en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad de Harvard, han sido reconocidas por los Premios Fundamed & Wecare-u en el ámbito de la Medicina.

Por su parte, Rafael Matesanz es reconocido por su contribución al conseguir que España fuera la primera potencia mundial en trasplantes de órganos, uno de los mayores logros sanitarios. Pero también está, aparte de otros responsables aún por determinar, Hildefonso Hernández, ex director de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

El grupo de trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica (Congreso de los Diputados)

Temas a debate

La Comisión para la Reconstrucción ha constituido cuatro grupos de trabajo, que trabajarán sobre cuatro grandes aspectos: el reforzamiento de la sanidad pública; la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal; y la posición de España ante la Unión Europea.

Los aspectos a tratar serán los siguientes:

-En relación a Sanidad y Salud Pública: se analizará la situación de nuestro sistema sanitario y de salud pública. Además, se concretarán medidas para el fortalecimiento del SNS y sus planificaciones futuras (incluyendo las condiciones de salud pública y bienestar de las residencias) y el reforzamiento del sistema de Salud Pública (su capacidad de vigilancia, antelación y respuesta ante eventuales emergencias sanitarias).

-En relación a las Políticas Sociales y Sistema de Cuidados: se acordarán medidas para el refuerzo de nuestro sistema de protección social y de los cuidados para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas que más vulnerables de esta crisis. Se tratarán, además, políticas educativas, culturales y de igualdad efectiva.

-En relación a la Unión Europea: se establecerán unos criterios comunes en la fijación de la posición española respecto a la respuesta de las instituciones europeas a la crisis de la Covid-19 y sus consecuencias sociales y económicas.

-En relación a la Reactivación Económica: se acordarán los pilares en los que deberá sustentarse la reactivación económica y la modernización del modelo productivo en sus diversos sectores. Se podrá especial atención a aquellos más afectados por la crisis. Se dará relevancia a una transición ecológica determinada y justa y se tratará la garantía de los derechos laborales y de conciliación de los trabajadores. Además, se incluirán propuestas relativas a la transformación digital, la ciencia y la investigación, entre otros aspectos.

Listado de comparecientes ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica

SANIDAD Y SALUD PÚBLICA

  • Ministro de Sanidad
  • Rafael Matesanz
  • José María Martín Moreno
  • Emilio Bouza 
  • Manuel Balcells i Díaz
  • Ildefonso Hernández
  • Jon Azua
  • Representante de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)
  • Representante de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP)
  • Representante de la Organización Médica Colegial

POLÍTICAS SOCIALES Y SISTEMA DE CUIDADOS 

  • Vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030
  • Ministra de Igualdad
  • Representante del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
  • Representantes del Consejo Estatal del Estado y Conferencia Rectores de las Universidades de las Universidades Españolas (CRUE)
  • Representantes de Sindicato de Llogaters y Plataforma de Afectados por la Hipoteca
  • Miguel Carballeda (ONCE)
  • Representante de la Plataforma de la Infancia 
  • Representante de Save the Children
  • Daniel Raventós

UNIÓN EUROPEA 

  • Ministra de Asuntos Exteriores 
  • Representante del Comité Económico y Social Europeo 
  • Representante del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo 
  • Román Escolano 
  • José María de Areilza Carvajal 
  • Sara Bianchi (Red SSPA)

REACTIVACIÓN ECONÓMICA 

  • Vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital 
  • Vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico 
  • Ministra de Trabajo y Economía Social 
  • Representante de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPyME) 
  • Representante de Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras (otros sindicatos) 
  • Representantes de Organizaciones de Trabajadores Autónomos (ATA, UPTA, y UATAE) 
  • Representantes del Consejo Superior de Organizaciones Científicas (CSIC) y Fundación COTEC 
  • Pablo Hernández de Cos (Gobernador del Banco de España) 
  • Cristina Herrero (AIREF) 
  • Representante de la Federación Española de Municipios y Provincias 
  • Representante de Exceltur 
  • Representante de G6 Alianza de Organizaciones Ecologistas y Fundación Renovables 
  • Lidia Farré 
  • Íñigo Ucín (Cooperativas Mondragón MCC)
  • Manuel Lagares

A lo largo de esta semana se terminarán de ordenar y agendar las comparecencias. De momento, la primera será la vicepresidenta primera del Gobierno. Carmen Calvo expondrá los planes del Ejecutivo para acelerar la recuperación tras la pandemia.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…