La antesala del Consejo Interterritorial ha deparado reproches similares a la última reunión de junio. Los acuerdos a los que ha ido llegando la Comisión Delegada en relación al nuevo reglamento no son suficientes para los consejeros y han señalado la posibilidad de volver a negarse a discutir el asunto. Esta ha sido la posición tanto de País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares, Navarra, Castilla- La Mancha y Andalucía, cuyos consejeros siguen apostando por que las decisiones del Interterritorial se tomen por consenso. Aún con esta postura, los avances de la Comisión Delegada han sido bien vistos por estos consejeros aunque aún los consideran insuficientes. “Pedimos talante, consenso y que se respeten las competencias autonómicas”, señalaba la consejera de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, cuyas palabras fueron refrendadas por su homóloga balear, Patricia Gómez.


En este sentido, Carmen Montón, ha solicitado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que convoque un Consejo Interterritorial extraordinario sobre financiación. Montón ha recordado que el Fondo de Cohesión Sanitaria debe estar “debidamente asentado” en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ha lamentado la no implementación del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA), incluido en el Real Decreto 16/2012.

Desde Navarra, la postura de Fernando Domínguez fue más clara. “Creemos que el Interterritorial debe regirse por la Ley de Cohesión, hay informes que respaldan esta postura, y además pedimos mayor fuerza de las comunidades dentro de la Comisión Delegada”, dijo. De igual forma se pronunció el consejero de Castilla- La Mancha, Jesús Fernández, quien aseguró que no están “conformes” con el texto actual del reglamento. Por último, desde Andalucía, Marina Álvarez señaló que “falta diálogo para aceptar un nuevo reglamento”.
A la entrada del Ministerio de Sanidad los consejeros también han señalado la otra gran demanda que tienen y que no ha sido incluida en este Consejo Interterritorial: la financiación autonómica. Los responsables de Sanidad han recordado que se les prometió un Consejo extraordinario para abordar el tema y finalmente no se ha incluido. De igual modo, han vuelto a criticar el Real Decreto 16/2012 y las “injerencias del Gobierno” cuando se ha tratado de paliar el copago o la universalidad desde alguno de los territorios.

También Fernández ha señalado que “falta una discusión a fondo sobre financiación, eliminar los copagos y devolver la universalidad” en la cobertura sanitaria. Por último, Jon Darpón, consejero del País Vasco, ha señalado que “esperaban un Consejo extraordinario” sobre financiación “ya que es un tema que no se puede seguir posponiendo”.

