Tras la sentencia de la Audiencia Nacional del recurso interpuesto por Farmaindustria por la que se anulaba el Plan de Consolidación de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) del Sistema Nacional de Salud (SNS), la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) ha continuando publicando los IPT, pero con un cambio significativo en su elaboración: ya no incorpora la evaluación económica. Así se zanjó el debate acerca de las posibles alternativas a los IPT –como la creación de una agencia tipo el NICE británico–, que preceden a la decisión de precio y reembolso de los medicamentos.

Sin embargo, el asunto ha vuelto a saltar a la palestra durante la última reunión del Consejo Interterritorial (CISNS), celebrado este 11 de diciembre de forma telemática y presidido por la ministra de Sanidad, Mónica García. Las comunidades autónomas han pedido al Ministerio de Sanidad que mantenga el programa de colaboración con las CC. AA. a la hora de elaborar los IPT. Una propuesta que ha sido presentada de forma conjunta por los representantes autonómicos y aprobada por unanimidad en el CISNS.

“Es fundamental que las comunidades participen activamente en la elaboración de estos informes para poder incorporar aspectos clínicos, sanitarios y económicos”, ha señalado Catalina García, consejera de Salud y Consumo de Andalucía. Algo en lo que también han coincidido el conselleiro de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, y el conseller de Sanitad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, quienes han coincidido en la necesidad de que las regiones introduzcan aspectos clínicos, sanitarios y económicos “para dar respuesta a las necesidades del SNS”.

Además, Gómez ha agregado que este programa había sido retirado por el Ministerio, cuyo objetivo es “fortalecer el papel y la participación de los servicios de salud de las comunidades autónomas en la elaboración de los IPT”.

Reparto de fondos

Por otra parte, el CISNS ha aprobado la distribución de más de 42,8 millones entre las comunidades autónomas y el Ingesa, para la financiación de políticas de cohesión sanitaria; formación de médicos odontólogos, farmacéuticos o enfermeros, entre otros, y educación sanitaria de la población; favorecer o utilizar racionalmente los medicamentos; vigilancia del cáncer; y donación de médula ósea.

El programa para el desarrollo de políticas de cohesión sanitaria y formación continuada en el uso racional del medicamento supone la distribución de 39.339.294,42 euros. Asimismo, se distribuye cerca de otro millón de euros para el Sistema Nacional de Vigilancia de Cáncer. Y, finalmente, se reparten 2.136.891,47 euros para el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea como estrategia de salud del Plan de Calidad del SNS y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical.

En concreto, la consejera de Sanidad andaluza ha llevado la propuesta del reparto de fondos a territorio IPT. De este modo, García ha planteado mantener el programa como destinatario de los fondos con un nuevo título: ‘Programa de colaboración de las CC. AA. para la elaboración de Informes de Posicionamiento Terapéutico de los medicamentos en el SNS’.

Y es que el modelo de elaboración de IPT establecido por la Aemps en octubre 2023, establece la participación de los servicios de salud de las autonomías únicamente “en calidad de revisores externos de un borrador elaborado íntegramente por la Aemps y sus expertos colaboradores, sin poder participar en la redacción de las conclusiones del documento”, tal y como ha señalado la Junta de Andalucía a través de un comunicado de prensa.

Sin embargo, Catalina García ha apuntado que los costes de la incorporación de los nuevos medicamentos son “el condicionante principal del aumento de costes farmacéuticos, con una escalada de precios que está reconocida a nivel internacional como un grave problema para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos”. Por ello, ha concluido, “parece lógico que las comunidades autónomas, que somos las que asumiremos sus costes, podamos participar en la elaboración del informe sobre estas nuevas terapias”.


También te puede interesar…