La amplia victoria obtenida por la candidata popular Isabel Díaz Ayuso se presenta como el mejor aval para avanzar hacia una nueva Ley de Farmacia en la región. Ayuso ha conseguido alcanzar los 65 diputados, casi rozando la mayoría absoluta, que se sitúa en 69 escaños.

Con una participación histórica, más de 11 puntos con respecto a los comicios anteriores, el bloque de la derecha se ha reforzado en estas elecciones autonómicas. De esta manera, con tan solo la abstención de Vox (13 escaños), y a cinco escaños de la mayoría absoluta, al PP le bastará para gobernar.

Por su parte, el PSOE ha cosechado el peor resultado de su historia en la Comunidad de Madrid obteniendo 24 escaños, 13 puntos menos con respecto a 2019. En este sentido, Más Madrid, al alza con cuatro puntos, consigue el sorpasso al PSOE de Ángel Gabilondo superándolo en casi 5.000 votos. Unidas Podemos se hace con diez escaños, tres más que en 2019. Ciudadanos, por su parte, desaparece en Madrid al no conseguir el umbral del cinco por ciento de los votos.

Más cerca de la nueva Ley de Farmacia

Con todo, lo cierto es que la victoria de Ayuso sitúa a la botica madrileña más cerca de una nueva Ley de Farmacia. De hecho, los populares son los únicos que mencionaban a la botica en su programa electoral.

En materia de farmacia, el PP apostará, según su programa, por realizar los trámites oportunos “para aprobar la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid”. El objetivo es “modernizar un sector que lo está demandando”. Esta ley, explican, pretende contribuir a la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria recibida y percibida por los pacientes.

Entre otras medidas, permitirá flexibilidad en los horarios de apertura de las oficinas de farmacia, posibilitará la existencia de secciones de dietética y nutrición, facilitará el tratamiento integral del paciente, incluyendo mecanismos de coordinación y seguimiento farmacoterapéutico entre los distintos estamentos sanitarios.

Apoyo de Vox

Vox ya ha anunciado su apoyo a los populares, que facilitará la investidura de Ayuso sin pedir entrar en el Gobierno regional. La formación liderada por Rocío Monasterio en Madrid no especificaba ninguna estrategia para el ámbito sanitario, durante el debate a seis, celebrado el pasado 21 de abril, Monasterio expuso su intención de «abrir Madrid» y quitar restricciones. Y es que la gestión de la pandemia por parte del Gobierno central ha sido cuestionada por esta formación.

Asimismo, la líder de Vox en Madrid quiere reforzar el primer nivel asistencial acabando con el «despilfarro político»: «Reducir el Gobierno y poner más recursos en Atención Primaria«, señaló.

A juicio de Monasterio, Madrid no se puede parar. «Tenemos que conseguir reactivar la economía. Y para eso tenemos que incentivar la economía y vacunar a toda velocidad: 200.000 vacunas al día«. Por ello, aseguró que es necesario tener un plan logístico; «un plan serio de vacunación». «Espero que el Gobierno de la Comunidad lo esté preparando cuando lleguen la totalidad de las vacunas», afirmó. En este sentido, Vox considera que es fundamental implicar a todos los agentes en la estrategia de vacunación: mutuas, empresas, hospitales públicos y privados, sanitarios y militares.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…