La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado un decálogo para resaltar diez puntos clave que sitúan la evaluación, la selección y el posicionamiento de los medicamentos en un lugar estratégico. La iniciativa está impulsada por el grupo GENESIS de la SEFH y pretende mostrar su apoyo al Ministerio de Sanidad para mejorar las estrategias en este ámbito.

Entre las recientes maniobras del ministerio, destaca el Plan de acción para la consolidación de los Informes de Posicionamiento Terapéutico de los Medicamentos (IPTs) en el Sistema Nacional de Salud. Olga Delgado, la presidenta de la SEFH, destaca el apoyo de la sociedad hacia acciones “que se alinean con la labor que desarrollan los Farmacéuticos de Hospital y GENESIS, ofreciendo la colaboración y la experiencia acumulada en evaluación de medicamentos”.

“Este compromiso construye la mejor toma de decisiones sobre los medicamentos más eficaces, más seguros y más eficientes y la obtención de mejores resultados en salud de pacientes”

Olga Delgado, la presidenta de la SEFH

En este sentido, la SEFH destaca que dicha evaluación constituye una “seña de identidad y área de desarrollo estratégico, profesional y metodológico” donde los farmacéuticos de hospital tienen liderazgo.

Liderar la evaluación de medicamentos

En primer lugar, GENESIS-SEFH destaca en el decálogo la necesidad de que los profesionales de Farmacia Hospitalaria (FH) lideren el proceso de evaluación, selección y posicionamiento porque “son los profesionales que mejor encajan en este perfil”. Esta idea se sustenta, según la sociedad científica, en la creciente complejidad de la terapéutica y la aparición de nuevos medicamentos que “en muchas ocasiones son calificados inadecuadamente como innovadores”.

Esta situación obliga a la sociedad y al SNS a “disponer de profesionales formados y capacitados para poder discernir los fármacos que aportan valor de los que no lo hacen“. En esta línea, la SEFH también destaca a los FH como “una pieza clave en la toma de decisiones”.

La evaluación de medicamentos debe ser “contemplada en el día a día de la actividad asistencial”. Esta es otra de las ideas que lanza la sociedad en el decálogo, ya que es “una línea estratégica de desarrollo basica de los servicios de farmacia”.

Libre de conflictos de intereses

Es conocida la complejidad que requiere estos procesos, por ello, la SEFH indica que los FH “sigan llevando la iniciativa en una actividad en la que convergen gran número de intereses”. Por ello, continuar impulsando el “pensamiento crítico generalizado y libre de conflictos de intereses”, es otro de los puntos destacables para la SEFH, que apoyan la idea de basarse en la evidencia para continuar analizando y evaluando las intervenciones.

Uno de los elementos clave para el desarrollo de la evaluación, selección y posicionamiento de medicamentos es la formación de nuevos profesionales. En este sentido, la formación dirigida a nuevos especialistas está incluida en los planes de formación, una situación que debe mantenerse para la SEFH.

Por otro lado, la sociedad destaca la necesidad de colaborar y participar en los procesos de trabajo, y continuar avanzando en el seguimiento de resultados en salud de medicamentos.

“Ofrecer a la sociedad nuestra experiencia en evaluación de medicamentos constituye un  compromiso para alcanzar la mejor toma de decisiones sobre la utilización de los medicamentos más eficaces, más seguros y más eficientes”

Grupo GENESIS-SEFH

También te puede interesar: