La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la Iniciativa de Preparación y Resiliencia para las Amenazas Emergentes (PRET) con el objetivo de ayudar a los países a prepararse mejor para futuras pandemias. Se trata de una iniciativa que brinda orientación sobre la planificación integrada para responder a cualquier patógeno respiratorio como la gripe, coronavirus, el VRS y los patógenos aún desconocidos.
En este sentido, PRET incorpora las últimas herramientas y enfoques para el aprendizaje compartido y la acción colectiva establecidos durante la pandemia de COVID-19 y otras emergencias de salud pública recientes.
“Las pandemias son por definición eventos globales, por lo que PRET está diseñado para promover la colaboración entre países. Pero también está diseñado para promover la colaboración entre sectores. Como demostró la COVID-19, una pandemia no es solo una crisis de salud, afecta a las economías, educación, comercio, viajes y sistemas de suministro de alimentos y materias primas”, ha explicado en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.
El primer módulo de la Iniciativa PRET se centra en los patógenos respiratorios, incluidos la influenza, los coronavirus y el VRS. Dada la pandemia de COVID-19 en curso y la posible amenaza de la influenza aviar, este módulo—según informa la OMS— permitirá a los países revisar, probar y actualizar críticamente sus esfuerzos de planificación para una pandemia respiratoria a fin de garantizar que cuenten con las capacidades y capacidades funcionales en su lugar.
Por su parte, la OMS informa que está en marcha un proceso para identificar el próximo grupo de patógenos, como los arbovirus, que se abordarán en el marco de esta iniciativa.
La Iniciativa PRET “marca el comienzo de una nueva era para la preparación ante una pandemia y representa una evolución de las actividades básicas de la OMS para apoyar a todos los Estados Miembros en el fortalecimiento de las capacidades y capacidades de preparación, prevención y respuesta ante emergencias sanitarias”, tal y como señala el organismo en un comunicado. La iniciativa también puede servir para poner en práctica los objetivos y disposiciones del Acuerdo de Pandemia, que actualmente está siendo negociado por los Estados Miembros de la OMS.
Antes de la pandemia de COVID-19, 92 (47%) Estados Miembros informaron tener planes de preparación para una pandemia de patógenos respiratorios (gripe). Muchos Estados miembros adaptaron estos planes para respaldar su respuesta a la COVID-19. A lo largo de la pandemia, otros Estados miembros desarrollaron o actualizaron sus planes y 176 (91%) informaron que tenían un plan de respuesta a la pandemia de COVID-19 en 2021.