Vuelve septiembre y con él los estudiantes que no culminaron sus deberes. La Comisión de Sanidad está entre ellos, si bien fue por falta de un ‘claustro de profesores’ que examinaran sus propuestas. No ha habido cambio sustanciales más allá de los adelantados. El Partido Popular entrega las riendas de la portavocía a Teresa Angulo en sustitución de José María Eiros y Patxi López dirigirá la comisión en sustitución de su compañero socialista Sebastián Franquis.
El ex presidente del Congreso deseó una convivencia —más allá de larga— tranquila. Quiere que todos “estén a la altura” y que retumben en las consciencias de sus señorías que “toman decisiones que afectan a millones de personas”. El objetivo que espera el diputado vasco es que termine creándose “una red de solidaridad” que ampare a los ciudadanos. Junto a López, la mesa de la Comisión estará formada por Carmen Hernández (PP) y Carmen Navarro (PP) en las vicepresidencias, y Guadalupe Martín (PSOE) y Marta Sorlí (Grupo Mixto) en las secretarías.

Para cumplir los deseos expresados por López se tendrán que poner en marcha distintas iniciativas que aún están verdes. La consigna general es retomar las que quedaron pendientes en la legislatura pasada ante la falta de un Ejecutivo. “Nuestras iniciativas son bien conocidas: medidas para garantizar la sostenibilidad y equidad”, aseguró Angulo. Para mayor finura habrá que esperar a una reunión que mantendrán los populares durante la próxima semana. El portavoz socialistas, Jesús María Fernández, también recuperará la máxima de su partido durante la campaña y en la anterior legislatura: la universalidad.
Los portavoces de Ciudadanos y Podemos también recuperarán sus batallas. Francisco Igea (C´s) remite al documento de firmado con el Partido Popular mientras que Marta Sibina (Podemos) argumenta que defender la sanidad pública es lo primordial para su partido.