El Global Madrid | jueves, 04 de julio de 2019 h |

El Ministerio de Sanidad ha hecho públicas las actas de la reunión 191 de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), que tuvo lugar el pasado 30 de mayo. Con esta actualización, como ha destacado en su cuenta de Twitter Patricia Lacruz, directora general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, la CIPM “sigue aumentando la transparencia de sus decisiones”.

Dentro del primer bloque (acuerdos de precio y financiación), la Comisión ha acordado fijar los precios industriales máximos de Dopaview (fluorodopa), medicamento de uso diagnóstico a cargo de Advanced Accelerator Aplications, por 1.300 euros; así como de varias presentaciones de gefitinib, indicado en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras de EGFR-TK, a cargo de Sandoz, Mylan, Reig Jofre, Teva y Accord Healthcare. Con respecto a gefitinib, la Comisión ha acordado un precio de 1.227,23 euros, y el establecimiento de reservas singulares en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, consistente en limitar su dispensación, sin necesidad de visado, a los pacientes no hospitalizados en los Servicios de Farmacia de los Hospitales.

También se ha acordado el precio (36,96 euros) de Semglee (insulina glargina), de Mylan, para el tratamiento de la diabetes mellitus en adultos, adolescentes y niños a partir de los 2 años. Aquí, la CIPM también ha acordado el seguimiento y control del gasto causado. Por último, se ha acordado el precio de Xanban (hidroxicloroquina), de Aristo Pharma, por 7,79 euros.

En el apartado de nuevas indicaciones, la Comisión ha acordado financiar la extensión del uso de Maviret (glecaprevir/pibrentasvir), de AbbVie, en adultos a la franja de edad adolescentes de 12 a <18 años de edad en “el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC)”, con las condiciones que tiene en la actualidad en la financiación.

En cambio, se han modificado las condiciones de financiación de tres medicamentos: Hemicraneal (Ergotamina + Paracetamol + Cafeína), de Desma, para el tratamiento de la migraña; Diprosalic (Betametasona + ácido salicílico), de Merck Sharp and Dohme España, para el tratamiento de las manifestaciones inflamatorias de las dermatosis hiperqueratósicas y secas sensibles a los corticosteroides; y Dolalgial (Clonixino Lisina), de Sanofi Aventis, para el alivio sintomático del dolor de intensidad leve a moderada en adultos.

En el apartado de las alegaciones, la Comisión ha aceptado las alegaciones de Laboratorios Bial acerca de Zebinix (eslicarbazepina acetato) para modificar el precio de la presentación actualmente financiada de 800 mg de esta tratamiento contra le epilepsia y financiar las nuevas indicaciones en este formato. En cambio ha aceptado la no financiación para las presentaciones de 200 mg.

En el caso de Reagila (cariprazina), de Gedeon Richter, para el tratamiento de la esquizofrenia, se ha acordado aceptar las alegaciones de la empresa a la hora de fijar los precios industriales máximos en varios formatos. Con respecto a Veltassa (patiromer), tratamiento de Vifor Fresenius para la hiperpotasemia en adultos, la Comisión ha acordado aceptar las alegaciones de la empresa e incluir este medicamento en la prestación farmacéutica del SNS, estableciendo reservas singulares en el ámbito del Sistema Nacional de Salud.

La CIPM también ha aceptado las alegaciones de BMS para mantener Opdivo (nivolumab), para el tratamiento del melanoma avanzado en adultos, en las mismas condiciones de financiación en las que está actualmente incluido en la prestación farmacéutica; y para fijar el precio de Gefitinib Aristo. En el caso de Mictonorm Forte (propiverina), de Lacer, se ha acordado revisar anualmente las ventas y los precios fijados para asegurar que se encuentran en los parámetros establecidos legalmente, y en caso contrario, proceder a su adecuación mediante la rebaja correspondiente. Y para Imfinzi (durvalumab), la aceptación de las alegaciones formuladas por AstraZeneca ha sido parcial. La inclusión de este medicamento en la prestación farmacéutica del SNS y su financiación ha quedado establecido con revisión anual de las ventas y de los precios ahora fijados y con restricción de su financiación, en base a la evidencia disponible y conforme al IPT, para determinados supuestos.

En relación al segundo gran bloque de los acuerdos de la Comisión, los acuerdos denegatorios comienzan con los nuevos medicamentos Elvanse adultos (lisdexanfetamina dimesilato), de Shire; Aimovig (erenumab), de Novartis, y Braftovi (encorafenib) y Mektovi (binimetinib), ambos de Pierre Fabre. Se han denegado nuevas indicaciones para Venclyxto (venetoclax), de AbbVie, y Stivarga (regorafenib), de Bayer.

Con respecto a alteraciones de la oferta, la Comisión no ha aceptado la exclusión de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud de varias presentaciones de adrenalina de Braun, habida cuenta que son las únicas presentaciones en ampollas disponibles en el mercado, pero propone el cambio en las condiciones de dispensación eliminando el cupón precinto y pasando a dispensación hospitalaria.

Por último, con respecto a las alegaciones, la Comisión ha acordado la no aceptación de alegaciones de Dr. Falk y no incluir Jorveza (budesonida) teniendo en cuenta el criterio de racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica e impacto presupuestario en el Sistema y la existencia de medicamentos u otras alternativas terapéuticas para las mismas afecciones a menor precio o inferior coste de tratamiento.

La no aceptación de las alegaciones se ha traducido en el mantenimiento de condiciones actuales de financiación para Vejicur (vacuna BCG – L03AX03), de Gebro Pharma; y el mantenimiento de condiciones recogidas en los proyectos de resolución relativos a Jentadueto (metformina y linagliptina) y Trajenta (linagliptina), ambos de Boehringer Ingelheim; y Victoza (liraglutida), de Novo Nordisk.