La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) da luz verde a la financiación de ocho nuevos medicamentos, entre los que figuran tres medicamentos huérfanos. Así queda reflejado en la nota informativa relativa a noviembre publicada por el Ministerio de Sanidad. Las nuevas terapias incorporadas son para cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), colangiocarcinoma, linfoma cutáneo de células T, glaucoma primario de ángulo abierto o hipertensión ocular, migraña episódica, carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico y tumores del estroma gastrointestinal y mastocitosis sistémica.
La primera terapia financiada es Vydura (rimegepant sulfato), desarrollada por Pfizer e indicada para el tratamiento preventivo de la migraña episódica en adultos que presentan al menos cuatro crisis al mes. El siguiente tratamiento es Padcev (enfortumab vedotina), de Astellas para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico que hayan recibido previamente una quimioterapia basada en platino y un inhibidor del receptor de muerte celular programada uno o del ligando de muerte celular programada uno.
Otro tratamiento al que la CIPM ha dado luz verde ha sido a Lumykras (sotorasib), de Amgen para el tratamiento de adultos con CPNM avanzado con mutación KRAS G12C y que hayan progresado tras, al menos, una línea de tratamiento sistémico previo. Lytgobi (futibatinib), de Taiho Pharma, para el tratamiento de pacientes adultos con colangiocarcinoma localmente avanzado o metastásico con fusión o reordenación del receptor del factor de crecimiento de fibroblastos 2 (FGFR2) que hayan progresado tras al menos una línea previa de tratamiento sistémico.
Roclanda (latanoprost/netarsudil mesilato), de Santen Oy, también figura en el listado. En este caso, está indicado para la reducción de la presión intraocular (PIO) elevada en pacientes adultos con glaucoma primario de ángulo abierto o hipertensión ocular en los que la monoterapia con una prostaglandina o netarsudil produce una reducción insuficiente de la PIO.
En lo que respecta al apartado de medicamentos huérfanos, Pemazyre (pemigatinib), de Incyte Biosciences Distribution, ha recibido el visto bueno para el tratamiento de adultos con colangiocarcinoma localmente avanzado o metastásico con fusión o reordenación del receptor del factor de crecimiento de fibroblastos dos (FGFR2) que hayan experimentado progresión después de, al menos, una línea anterior de tratamiento sistémico. Otro de los huérfanos que aparecen en el documento es Ledaga (clormetina), de Helsinn Birex Pharmaceuticals, para el tratamiento tópico del linfoma cutáneo de células T de tipo micosis fungoide (LCCT-MF) en pacientes adultos.
El último huérfano es Ayvakyt (avapritinib), de Blueprint Medicines, para el tratamiento de pacientes adultos con tumores del estroma gastrointestinal (TEGI) irresecables o metastásicos portadores de la mutación D842V del receptor alfa del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFRA); así como para el tratamiento de pacientes adultos con mastocitosis sistémica agresiva (MSA), mastocitosis sistémica con neoplasia hematológica asociada (MS-NHA) o leucemia mastocítica (LM) después de, al menos, un tratamiento sistémico.
Nuevas indicaciones
El adelanto informativo de la CIPM también recoge tres nuevas indicaciones de dos medicamentos adicionales. Bimzelx (bimekizumab), de UCB, acapara dos de ellas. En primer lugar, en monoterapia o en combinación con metotrexato, para el tratamiento de la artritis psoriásica activa en adultos que han mostrado una respuesta insuficiente o intolerancia a uno o varios fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME). La segunda es para el tratamiento de adultos con espondiloartritis axial no radiográfica activa con signos objetivos de inflamación confirmados por un aumento de la proteína C reactiva (PCR) y/o por resonancia magnética (RM) que no han respondido adecuadamente a antiinflamatorios no esteroideos (AINEs); y para el tratamiento de adultos con espondilitis anquilosante activa con una respuesta inadecuada o intolerancia al tratamiento convencional.
Nubeqa (darolutamida), de Bayer, ha recibido la indicación para el tratamiento de los hombres adultos con cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSm) en combinación con docetaxel y terapia de deprivación de andrógenos. Finalmente, la CIPM ha propuesto la financiación de extensión de indicación en otro medicamento ya incluido en la prestación. Se trata de Evrysdi (risdiplam), de Rohce, indicado para el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME) 5q en pacientes con un diagnóstico clínico de AME Tipo 1, Tipo 2 o Tipo 3, o que tienen entre una y cuatro copias del gen SMN2. En este caso, ha formulado la extensión de la indicación en pacientes con menos de dos meses