La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) da luz verde a la financiación de cuatro nuevos medicamentos, entre los que figuran un medicamento huérfano. Así queda reflejado en la nota informativa relativa a septiembre publicada por el Ministerio de Sanidad. Las nuevas terapias incorporadas son para miastenia gravis generalizada, hipercolesterolemia primaria o dislipidemia mixta, nefritis lúpica y angioedema hereditario.
La primera terapia financiada es Vyvgart (efgartigimod), un medicamento huérfano desarrollado por Argen-X e indicado como complemento de la terapia estándar para el tratamiento de pacientes adultos con miastenia gravis generalizada (MGg) con anticuerpos positivos frente a receptores de acetilcolina (AChR). El siguiente tratamiento es Lupkynis (voclosporina), desarrollado por Otsuka e indicado para pacientes adultos con nefritis lúpica (NL) activa de clase III, IV o V (incluidas las clases mixtas III/V y IV/V) en combinación con micofenolato de mofetilo.
Otro tratamiento al que la CIPM ha dado luz verde ha sido Orladeyo (berotralstat), desarrollado por BioCryst e indicado para la prevención rutinaria de las crisis recurrentes de angioedema hereditario (AEH) en pacientes adultos y adolescentes de 12 años en adelante. Por último, la CIPM ha financiado Leqvio (inclisirán), desarrollado por Novartis e indicado en adultos con hipercolesterolemia primaria (heterocigótica familiar y no familiar) o dislipidemia mixta, como adyuvante de la dieta en combinación con una estatina o una estatina y otros tratamientos hipolipemiantes en pacientes que no consiguen alcanzar los objetivos de C-LDL con la dosis máxima de una
estatina. También tiene la indicación solo o en combinación con otros tratamientos hipolipemiantes en pacientes que son intolerantes a las estatinas, o para aquellos para los que las estatinas están contraindicadas.
El adelanto informativo de la CIPM también recoge nuevas indicaciones para dos medicamentos. Se trata de Ultomiris (ravulizumab), desarrollado por Alexion e indicado como tratamiento para pacientes adultos con MGg y con anticuerpos positivos frente a receptores de la acetilcolina (AChR) de forma complementaria al tratamiento convencional; y de Jakavi (ruxolitinib), desarrollado por Novartis e indicado para el tratamiento de pacientes de 12 años o más con enfermedad del injerto contra receptor, aguda o crónica, que tienen una respuesta inadecuada a los corticosteroides u otros tratamientos sistémicos.
Adicionalmente, la CIPM ha propuesto la financiación de otros medicamentos con principios activos ya incluidos en la prestación. El primero de ellos es Domex (donepezilo/memantina), desarrollado por Laboratorios Alter e indicado como terapia de sustitución en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer de moderada a grave adecuadamente controlada con donepezilo y memantina administrados simultáneamente a las mismas dosis que en la combinación a dosis fijas, pero como medicamentos separados. El segundo es Dezipar (donepezilo/memantina), desarrollado por Zambon e indicado como terapia de sustitución en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer de moderada a grave adecuadamente controlada con donepezilo y memantina administrados simultáneamente a las mismas dosis que en la combinación a dosis fijas, pero como medicamentos separados.
Tal y como se indica en el reporte ministerial y también se viene acotando en este tipo de adelantos informativos de la CIPM, estas decisiones tienen de momento tienen un carácter provisional. No en vano, recuerdan que las propuestas de la CIPM se convierten en propuestas de resolución por parte de la Dirección General de Cartera y Farmacia que tienen que ser aceptadas por las compañías farmacéuticas. “Una vez aceptada la propuesta, se emite una resolución definitiva de financiación y el medicamento entra en el Nomenclátor de facturación correspondiente, lo que generalmente ocurre en los primeros días del segundo mes trascurrido después de la reunión de la CIPM en la que se adopta la propuesta, aunque este periodo puede ser variable”, describe el ministerio.
Próximas reuniones
El organismo también publicó un documento en el que informa sobre las fechas en las que se producirán las próximas reuniones de 2023. Las siguientes serán el 23 de octubre, el 23 de noviembre y el 13 de diciembre.