El Global Madrid | viernes, 16 de diciembre de 2016 h |

Dolors Montserrat ya conoce de primera mano las líneas de trabajo de la Alianza General de Pacientes (AGP). El presidente de la AGP, Antonio Bernal, el Comisionado para la Equidad de la AGP, Ángel Gil de Miguel, y su director gerente, Jorge Hinojosa, participaron en la primera reunión de la titular del ministerio con los representantes de las organizaciones de pacientes, a la que también asistieron, entre otros, el presidente del Foro Español de Pacientes, Andoni Lorenzo, y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

Una toma de contacto en la que la ministra de Sanidad estuvo acompañada por el secretario general de Sanidad, José Javier Castrodeza, que se enmarca en la ronda de encuentros que la ministra tiene previsto mantener con todos los agentes del sector sanitario hasta final de año.

Montserrat planteó tres grandes ejes estratégicos que espera impulsar en esta nueva etapa. Uno de los más importantes para los pacientes es que piensa contar con el colectivo en el diseño de todas las estrategias elaboradas por este departamento que puedan afectarles, según explica Ángel Gil de Miguel.

Además, la ministra mostró su preocupación en materia de equidad, por las desigualdades que existen no solo entre las distintas comunidades autónomas, sino también entre centros. La AGP trasladó la labor de su Comisionado para la Equidad, cuyos informes, insistió el propio responsable, tienen el objetivo de sumar. “Muchas veces existen estrategias ya, pero hay incumplimiento”, alertó.

El tercer pilar del nuevo equipo de gobierno pasar por relanzar el espacio sociosanitario, fusionando el enfoque de la salud con la dimensión social tan importante en un momento como el actual, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y la cronicidad, según les expuso la ministra.

Por su parte, Antonio Bernal destacó la intención de la ministra de avanzar en el baremo de daños sanitarios, que presentará próximamente, así como el compromiso de hacer cumplir los acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, un punto que ya recoge la ley 40/2015, remarcó Montserrat, pero que sigue siendo una asignatura pendiente. En este sentido, la máxima preocupación expresada por la titular de sanidad es la homogeneidad de la cartera básica.

Bernal también subrayó la importancia de hacer cumplir también la ley en otros asuntos, como el manejo de biológicos y similares, donde hay una normativa de referencia pero luego se aplican criterios dispares, “rozando la ilegalidad”, afirmó.

El presidente de la alianza también le entregó varios documentos de los grupos de trabajo de la AGP, así como un informe de la actividad realizada este año.