Después de retrasar hasta en tres ocasiones la llegada de la nueva legislación farmacéutica europea -su actualización estaba prevista, inicialmente, para noviembre de 2022, mientras que la última fecha puesta sobre la mesa era el 29 de marzo de 2023-, ya se ha conocido nueva fecha. El próximo 26 de abril es el día fijado por la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, en el seno de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI), para presentar la revisión de la legislación que descuelga de la Estrategia Farmacéutica Europea.

“Contamos con que la Comisión Europea cumpla su palabra y por fin publique este texto imprescindible para la salud de los ciudadanos”, ha apuntado la eurodiputada del Grupo Renew, Véronique Trillet-Lenoir. La eurodiputada ha sido de las más críticas en relación a los numerosos emplazamientos de la legislación, llegando a tildar la situación de “vergonzosa”.

Las razones detrás de las demoras

El tercer ‘retraso’ se debió a la agenda de la Comisión. Sin embargo, Trillet-Lenoir señaló que “nada puede justificar el aplazamiento de una legislación tan crucial y urgente para la salud de los europeos”.

En su momento, Kyriakides ya advirtió que “las fechas de las propuestas de la Comisión pueden cambiar en cualquier momento, especialmente cuando estas propuestas se refieren a reformas de legislaciones complejas de gran importancia, como es el caso de la legislación farmacéutica”.

De hecho, las continuas demoras pueden deberse a algunos aspectos controvertidos que se conocieron tras la filtración del borrador que planea la revisión de la legislación. Según la patronal de la industria farmacéutica, Efpia, podría ser “dañino” para la competitividad de la industria. Y es que, entre otros puntos, planea reducir el tiempo del que disponen las compañías para vender sus fármacos “en exclusiva” y, con esta propuesta, se reducen los incentivos para la innovación en general.


También te puede interesar…