J. Ruiz-Tagle Bruselas | viernes, 16 de septiembre de 2016 h |

“Negociar con más fuerza ante la industria farmacéutica”. Ese fue el objetivo que la portavoz sanitaria de los socialistas europeos, Soledad Cabezón, avanzó que trabajaría desde el mes de junio. Ahora se ultima el borrador que establece diferentes líneas de actuación para que los Estados miembros puedan reducir su factura farmacéutica, si bien ya existe un documento con las líneas maestras a utilizar.

Bajo el bloque de ‘Transparencia y precios’, el informe establece poder comparar las diferencias de precios entre los Estados miembros de poder adquisitivo similar, exigir mayor transparencia a la industria en las negociaciones de precio y evitar los acuerdos de confidencialidad. Todas estas propuestas estarían encuadradas en una nueva directiva de transparencia que los socialistas quieren impulsar con el objetivo de controlar las condiciones de precio y reembolso de medicamentos.

Junto a estas medidas, el PSOE europeo también quiere ajustar el precio de las innovaciones, que consideran en muchos casos desmedida. “Tenemos informes que establecen que sólo el 17 por ciento del valor que dice la industria que tiene su producto se refiere a coste de producción, por lo que no se justifica el precio final”, aseguró Cabezón en junio. Para ello, según reza el borrador, se exigirá respetar la transparencia en los costes de producción de medicamentos, a fin de comprender la proporción de inversión en I+D que se refleja en el precio de compra.


Se ultima el borrador que establece diferentes líneas de actuación para que los estados puedan reducir su factura farmacéutica


Además de poner el foco sobre el precio de las innovaciones, el documento socialista también emplaza a examinar el actual sistema de patente. Entre las dudas del PSOE europeo se encuentran conocer si el modelo actual obstaculiza la innovación para enfermedades “poco rentables” y si la industria utiliza la protección intelectual como obstáculo para mantener un monopolio. Por ello, propone “llevar a cabo un estudio sobre la influencia del modelo de patentes tiene en la I+D de medicamentos nuevos e innovadores”.

Junto a la discusión sobre el precio de la innovación, los socialistas europeos quieren generar mayor competencia mediante los medicamentos genéricos. Entre las propuestas incluidas en el borrador destaca tomar medidas para asegurar “que no se retrasa su entrada en el mercado”.