Durante la última reunión del G20 de la Salud, la ministra de Sanidad de nuestro país, Carolina Darias, avanzó que pronto se pondría en funcionamiento el Centro Estatal de Salud Pública, fundamental para reforzar la salud pública en España.

Sin embargo, el Grupo Parlamentario Ciudadanos recuerda que la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública ya contemplaba la creación de este centro. Ahora, ante su inminente puesta en marcha, Guillermo Díaz, diputado de C’s, ha lanzado al Gobierno una pregunta para la que solicita respuesta escrita sobre la estructura y competencias previstas por el Ministerio de Sanidad para el futuro centro.

Asimismo, pide al Gobierno que explique los planes sobre la dotación presupuestaria para el centro, “teniendo en cuenta tanto recursos logísticos como humanos y financieros”, además del sistema que tiene previsto para la selección de la persona que estará a cargo de é.

Garantizar la coordinación

Díaz quiere saber si el Gobierno contempla que el nuevo centro asuma competencias o incluso estructuras de otras agencias, centros e instituciones existentes actualmente en materia de salud pública y vigilancia epidemiológica. De ser así, el diputado se pregunta qué agencias, centros e instituciones se verían afectadas.

En caso negativo, Guillermo Díaz demanda saber cómo tiene previsto el Gobierno garantizar la coordinación interinstitucional y evitar duplicidades. Y es que el diputado de la formación naranja considera que se debería aprovechar la lección aprendida de la pandemia para que no se produzca “una mayor fragmentación institucional que pueda provocar problemas de coordinación entre agencias y centros encargados de la vigilancia epidemiológica, de preparar nuestra economía y nuestra sociedad ante posibles emergencias sanitarias, y de diseñar planes de alerta y respuesta ante las mismas con la mayor rapidez posible”.

Una Agencia Nacional

Guillermo Díaz asegura que desde su formación ya propusieron en el seno de los trabajos de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica la creación no ya de este centro, sino de una verdadera Agencia Española de Salud Pública. El objetivo es permitir al Estado desplegar sus competencias en materia de salud pública y sanidad exterior, asumiendo las funciones atribuidas por la ley al Centro Estatal de Salud Pública, pero también al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), al Centro Nacional de Epidemiología, al Centro Nacional de Sanidad Ambiental y al Centro Nacional de Medicina Tropical. Asimismo, esta agencia debería asumir también las funciones de sanidad animal y vegetal actualmente a cargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que no haya asumido la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

De hecho, PSOE y PP así lo acordaron en dicha Comisión, por lo que el futuro centro podrá ser una Agencia Nacional. Su creación fue una de las peticiones irrenunciables del PP en el grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública. Los populares defendieron un modelo de Agencia con una gestión y dirección profesionalizada y una unidad de seguimiento de pacientes. La formarían representantes de todas las comunidades autónomas, bajo la coordinación de la Administración General del Estado.


También te puede interesar…