El consejero de Sanidad de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, ha puesto en valor la labor de las farmacias rurales de la región en el seguimiento de la medicación de los mayores, con 500 oficinas ya adheridas al programa que ofrece una dosificación personalizada de los tratamientos.

El consejero ha visitado la farmacia de Junqueira de Ambía, en Ourense, acompañado por la directora general de Planificación y Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, así como por el alcalde de la localidad, José Luis Gavilanes, y de la vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense, Carmen Gallardo. Durante la visita, ha señalado que esta oficina de farmacia es un ejemplo de la implicación del sector en el cuidado de la población del mundo rural gallego.

Gómez Caamaño ha destacado el papel de las farmacias en el conjunto del sistema sanitario gallego, en especial en el rural,” teniendo en cuenta la dispersión y envejecimiento de la población de esta comunidad”.

Así, ha incidido en que la capilaridad, la cobertura, la accesibilidad y la disponibilidad de las farmacias las convierte en “agentes esenciales en la promoción de la salud y en la educación sanitaria de la población“.

Acciones conjuntas de farmacias y colegios profesionales

Gómez Caamaño ha dicho que la Junta es conocedora de la potencialidad que ofrecen las farmacias en materia de accesibilidad y proximidad a los pacientes y, a tal efecto, el Servicio Gallego de Salud (SERGAS), en colaboración con los colegios profesionales de farmacéuticos, promueven distintas acciones y campañas encaminadas a mejorar el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes.

Como ejemplo de colaboración entre los farmacéuticos gallegos y la Junta, el consejero ha destacado el Programa de mejora de la adherencia terapéutica, puesto en marcha el pasado año, y que, a través de sistemas personalizados de dosificación, permite hacer un seguimiento individualizado, lo que asegura que las personas de mayor edad tomen la medicación adecuadamente.

Este programa personalizado de dosificación busca mejorar la adherencia de los pacientes mayores de 75 años, polimedicados, y que viven solos o tienen dificultades para seguir su tratamiento correctamente.

Tal y como ha detallado el consejero, son más de 500 las farmacias gallegas, de ellas alrededor de 60 de la provincia de Ourense, las que se han sumado a esta iniciativa, con la que se garante que los mayores gallegos puedan seguir sus tratamientos de forma segura, mejorando su calidad de vida y evitando hospitalizaciones o complicaciones innecesarias.

En la actualidad hay 114 pacientes en el programa, y el departamento sanitario gallego quiere seguir sumando nuevos beneficiarios a esta iniciativa, por lo que el consejero ha invitado a los mayores a que participen en el programa.

Otras medidas pioneras

También se ha referido a otras medidas del Gobierno gallego pioneras en el campo de la prestación farmacéutica, como el decreto de entrega de medicamentos a domicilio para pacientes dependientes o residentes en zonas aisladas, que se está tramitando. Se trata de una iniciativa que ya fue llevada a cabo con éxito de manera excepcional durante la pandemia.

El titular de la cartera sanitaria ha añadido que la Junta trabaja de la mano de los colegios farmacéuticos y de la farmacia comunitaria para reforzar la atención sanitaria al conjunto de la población, favoreciendo la equidad territorial y el bienestar de los gallegos, también en las zonas rurales, remarcando el compromiso del Ejecutivo autonómico con la salud pública al ofrecer un servicio próximo, personalizado y de calidad.

La vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense ha remarcado que “las farmacias son imprescindibles para preservar la salud de la gente del rural”. Así, hoy en día, se erige como una infraestructura sanitaria esencial, complementando la Atención Primaria. “Se trata de un establecimiento sanitario cercano y siempre abierto para los pacientes, todos los días del año”, ha añadido Gallardo.

En este sentido, y siguiendo la evolución del perfil de la población, que requiere cada vez más de un seguimiento farmacoterapéutico, el servicio profesional farmacéutico asistencial con sistemas personalizados de dosificación se hace indispensable en el rural.


También te puede interesar…