Un año más los Premios Fundamed & Wecare-u buscan reconocer a aquellas personalidades que suponen todo un referente en el sector sanitario español. Y lo hace, como es habitual, con el reconocimiento a la trayectoria profesional en tres ámbitos concretos: industria, farmacia y medicina. En esta edición 2021, el patronato de los Premios Fundamed ha decidido que el reconocimiento en la categoría de Industria sea para Margarita López Acosta, directora general de Sanofi; el de Farmacia para Jesús Gómez, presidente de la Fundación Sefac y en la categoría de Medicina el reconocimiento es para Santiago Moreno, Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del. Hospital Ramón y Cajal, en Madrid.
Una carrera internacional
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y con formación complementaria en la Georgetown University (EEUU), Margarita López Acosta inició su carrera profesional en Abbott, en la que ocupó posiciones dentro del área comercial y de calidad.
En 2003, aterrizó en Sanofi para desarrollar varias funciones de responsabilidad, entre ellas llevar diferentes áreas de negocio hasta su traslado a la sede central del grupo en París en 2006, cuando se integró en el área de Márketing para Europa. Además de Francia, también ha llevado la dirección general del grupo en Suecia (2008), y ha liderado otras áreas operativas como la Unidad de Atención Primaria de España, la vicepresidencia de Marketing y Efectividad de Negocio de Europa. Más tarde regresó a España como directora del área de diabetes de la filial en España y Portugal. Y ya en 2016 asumió la dirección general de esta filial, cargo que actualmente ostenta.
Trabajando por la farmacia
Jesús C. Gómez es farmacéutico comunitario en Barcelona. Tras haber ostentado responsabilidades previas en ella, de 2012 a 2020 ha ejercido la presidencia de la Sociedad Española de Farmacia Familiar, Clínica y Comunitaria (Sefac), una etapa en la que esta sociedad ha experimentando un importante salto cuantitativo y cualitativo. Actualmente Gómez lleva las riendas de la Fundación Sefac, en la cual preside su comité ejecutivo y que tiene por objetivos principales favorecer y potenciar la atención farmacéutica y el uso racional del medicamento a todos los ciudadanos.
Su insistencia —respaldada por la sociedad científica médica Semergen— fue clave para que la farmacia comunitaria tuviera representación en la Mesa para la reforma de la Atención Primaria promovida por el Ministerio de Sanidad, tras varios rechazos iniciales. De igual manera, su apuesta por la colaboración multidisciplinar frente a recelos competenciales propició una de sus opera prima —ex aequo con su “amigo” y ex presidente de Semergen, José Luis Llisterri—: la organización de un Congreso Médico-Farmacéutico para afianzar lazos entre ambos colectivos que ya acumula tres ediciones anuales.
Una carrera por y para los pacientes
El SIDA, la gripe A y la COVID-19. El Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Santiago Moreno, se ha enfrentado a tres pandemias a lo largo de su vida profesional. Esta última especialmente dura para él, puesto que no se libró de contraer el virus al que se enfrentaba como especialista.
Se licenció en 1982 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Vivió los peores años de la pandemia de VIH mientras completaba su residencia en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, en 1987. Ello le llevó a realizar una estancia en Los Ángeles para completar su formación en el Centro de Investigación Clínica de SIDA de la Universidad de California en 1990.
Desde que se especializó en Enfermedades Infecciosas, Moreno ha trabajado como médico adjunto en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid (1987-1995), como jefe de Sección en el Hospital Morales Meseguer de Murcia (1995-1999) y como jefe de Servicio en el citado Hospital Ramón y Cajal (1999 hasta la actualidad). Igualmente, ha sido Profesor Asociado en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Alcalá de Henares.
El especialista ha colaborado con el Plan Nacional sobre el Sida en la elaboración de recomendaciones sobre aspectos clínicos de la infección por VIH/SIDA, incluyendo tratamiento antirretroviral, estudios de resistencia o profilaxis y tratamiento de infecciones oportunistas.
Asimismo, ha sido el presidente de la Asociación VIHDA, fundada para el desarrollo de cuidados integrales a pacientes infectados por VIH en un distrito rural de Kenia, presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), presidente fundador del prestigioso Grupo de Estudio de SIDA de la SEIMC y presidente del Comité Organizador de la 11th Conference of the European AIDS Clinical Society (EACS).