La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha un nuevo Espacio Europeo de Investigación e Innovación (EEII). Aunque la Unión Europea comenzó a desarrollar el Espacio Europeo de Investigación (EEI) en el año 2000, el contexto actual les ha llevado a replantearse la manera de reforzar su papel, de definir y aplicar mejor sus objetivos y de hacer un espacio común más atractivo para crear una investigación e innovación valiosas.
Europa se enfrenta a importantes retos sociales, ecológicos y económicos, que ahora se han visto agravados por la crisis del coronavirus. Por tanto, la CE destaca que la investigación e innovación son cruciales para hacer frente a dichos retos, lograr la recuperación de Europa y acelerar la doble transición ecológica y digital.
Así, el nuevo EEI, basado en la excelencia, competitivo, abierto y orientado al talento, “mejorará el panorama de la investigación y la innovación en Europa, acelerará la transición de la UE hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital, apoyará su recuperación del impacto social y económico de la COVID-19 y reforzará su resiliencia frente a futuras crisis.
Construir una Europa digital y ecológica

La vicepresidenta ejecutiva para Una Europa Adaptada a la Era Digital, Margrethe Vestager, ha declarado que la UE ya está liderando la innovación a través de su excelencia científica e investigadora. “Queremos basarnos en ello e intensificar nuestros esfuerzos para lograr innovaciones revolucionarias impulsadas por el mercado que contribuyan a una Europa digital ecológica e impulsen el crecimiento, la creación de empleo y nuestra competitividad en la escena internacional”, ha explicado. Y ha añadido que la nueva meta del EEI será facilitar la cooperación y contribuir a una industria europea más competitiva.
Por su parte, Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha señalado que vivimos en una época en que las actividades científicas requieren una colaboración más rápida y eficaz. Así, aboga por reforzar el EEI, “un espacio que abarque toda Europa, porque el conocimiento científico no tiene límites territoriales, crece con la colaboración y es fiable si su calidad está abierta a la verificación”.
Aunque en los últimos años el EEI ha alcanzado grandes logros, Mariya Gabriel ha destacado que, reforzándolo y adaptándolo a la situación actual, tiene más posibilidades de alcanzar picos de excelencia y apoyar a una industria innovadora que asuma riesgos para configurar un futuro resiliente, ecológico y digital.
Objetivos del Espacio Europeo de Investigación
La CE ha establecido objetivos estratégicos y acciones para llevarlos a cabo en cooperación con los Estados miembros. Con ello, se pretende dar prioridad a las inversiones y reformas en investigación e innovación, mejorar el acceso de los investigadores a la excelencia en toda la UE y hacer posible que los resultados de la investigación lleguen al mercado y a la economía real. Además, se seguirá promoviendo la movilidad, las capacidades y las oportunidades de desarrollo profesional de los investigadores dentro de la UE, la igualdad de género, así como un mejor acceso a la ciencia y financiada con fondos públicos.
1.Dar prioridad a inversiones y reformas en investigación e innovación
El primer objetivo del EEI es dar prioridad a las inversiones y reformas en investigación e innovación hacia la transición ecológica y digital, con el fin de apoyar la recuperación de Europa y de incrementar la competitividad. El apoyo de la UE a la investigación y la innovación se proporcionará a través de varios programas, como Horizonte Europa, la política de cohesión y Next Generation EU. Para lograr el cambio positivo necesario y garantizar la calidad de los resultados, el apoyo de la UE debe complementarse con inversiones de los Estados miembros y del sector privado. Se reafirma el objetivo de invertir el 3 por ciento del PIB en investigación e innovación de la UE e insta a una mayor cooperación entre los Estados miembros y a la armonización de los esfuerzos nacionales, fijando para 2030 el objetivo de destinar el 5 por ciento de la financiación pública nacional a programas conjuntos de investigación y desarrollo y a asociaciones europeas.
2. Mejorar el acceso a instalaciones e infraestructuras de calidad

Como segundo objetivo, se marca la mejora del acceso a instalaciones e infraestructuras de alta calidad para los investigadores de toda la UE. La inversión en investigación e innovación de los Estados miembros sigue siendo desigual, lo que se traduce en lagunas en la excelencia científica y en unos resultados de la innovación que han de corregirse. La UE ya apoya a los países rezagados, también ayudándoles en lo que necesitan sobre el terreno, y Horizonte Europa seguirá garantizándolo, a través de una mayor colaboración con homólogos más experimentados, para mejorar el acceso a la excelencia. La CE propone que los Estados miembros que no alcancen la inversión media de la UE en investigación e innovación con respecto al PIB dirijan sus esfuerzos a aumentar sus inversiones en un 50 por ciento en los próximos cinco años. Para ello, se crearán oportunidades de movilidad para que los investigadores accedan a la excelencia y amplíen su experiencia a través de formación especializada y de programas de movilidad entre la industria y el mundo académico. Los Estados miembros que no alcancen la inversión media de la UE con respecto a las publicaciones más citadas deberían reducir la diferencia con respecto a la media de la UE en al menos un tercio en los próximos cinco años.
3.Transferir los resultados a la economía
En tercer lugar, el EEI pretende transferir los resultados a la economía para impulsar las inversiones empresariales y la asimilación por el mercado de los resultados de la investigación, y para fomentar la competitividad y el liderazgo de la UE en el entorno tecnológico mundial. Con vistas a acelerar la transferencia de los resultados de la investigación a la economía real y apoyar la aplicación de la nueva estrategia industrial, la CE fomentará y orientará el desarrollo de planes tecnológicos comunes con la industria que permitan atraer más inversiones privadas en proyectos internacionales clave. Esto fomentará el desarrollo de tecnologías competitivas en ámbitos estratégicos clave, al tiempo que se garantiza una mayor presencia europea en la escena mundial. Paralelamente, tras un seguimiento detallado, la CE estudiará el desarrollo de un marco de creación de redes basado en entidades y capacidades existentes, como centros de excelencia o centros de innovación digital. Hasta 2022, la CE actualizará y desarrollará principios rectores que garanticen que la innovación pueda valorarse y recompensarse, así como un código de buenas prácticas para el uso inteligente de la propiedad intelectual, para garantizar la protección del acceso efectivo y asequible a la misma.
4. Regular la movilidad de los investigadores y la libre circulación de conocimientos y tecnología
Por último, tiene el objetivo de reforzar la movilidad de los investigadores y la libre circulación de conocimientos y tecnología, mediante una mayor cooperación entre los Estados miembros, para garantizar que todos se beneficien de la investigación y de sus resultados. La UE tratará de mejorar las oportunidades de desarrollo profesional para atraer y retener a los mejores investigadores en Europa, así como para incentivar a los investigadores a seguir una carrera fuera del ámbito académico. También proporcionará, a finales de 2024, en colaboración con los Estados miembros y las organizaciones de investigación, una serie de herramientas de apoyo a las carreras de los investigadores, que constará de un marco de competencias de los investigadores; un programa de movilidad para apoyar el intercambio y la movilidad de los investigadores entre la industria y el mundo académico; oportunidades específicas de formación y desarrollo profesional en el marco de Horizonte Europa; y un portal de ventanilla única para un acceso más fácil a la información.
La UE trabajará para alcanzar esos objetivos estratégicos, en estrecha cooperación con los Estados miembros, a través de catorce acciones vinculadas entre sí y que serán decisivas para la realización del EEI. Además, la CE impulsará un Foro Europeo para la Transición, un foro de debate estratégico con los Estados miembros que les ayudará en la aplicación coherente de esos cuatro objetivos. Asimismo, la CE propondrá, antes de que termine el primer semestre de 2021, que los Estados miembros adopten un Pacto para la Investigación y la Innovación en Europa, que reforzará su compromiso con las políticas y principios compartidos e indicará los ámbitos en los que desarrollarán conjuntamente acciones prioritarias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…