La Comisión Europea acaba de anunciar la aprobación de una medida de origen neerlandés que consiste en 2.000 millones de euros para apoyar la producción de radioisótopos médicos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El nuevo reactor sustituirá al actual reactor de alto flujo, uno de los líderes mundiales en la producción de isótopos médicos, en funcionamiento desde 1961. Se prevé que el nuevo reactor comience a funcionar a principios de la década de 2030. El centro de salud nuclear procesará los isótopos médicos producidos por el reactor en radioquímicos, que a su vez se procesarán en radiofármacos que se pueden administrar a los pacientes para el diagnóstico y tratamiento de varias enfermedades, incluido el cáncer.
Los Países Bajos han notificado a la Comisión su plan de apoyo al proyecto PALLAS, que consiste en la construcción de un reactor y un centro de salud nuclear en Petten (Países Bajos). La decisión se produce tras una decisión de la Comisión de 2013 por la que se aprueba una ayuda a la fase preparatoria del proyecto Pallas.
El reactor y el centro de salud nuclear también se utilizarán para llevar a cabo actividades de investigación, desarrollo e innovación tanto en el campo de la medicina nuclear como en el de la tecnología de la energía nuclear. Sin embargo, no se utilizarán para producir energía.
En virtud de la medida, la ayuda adoptará la forma de préstamos y capital por un importe total de aproximadamente 2.000 millones de euros a una empresa de nueva creación («NewCo») que construirá y explotará el reactor y el centro de salud nuclear. NewCo será el resultado de la fusión de la Fundación PALLAS, creada por los Países Bajos en 2013 para gestionar la fase preparatoria del proyecto, y el Grupo de Investigación y Consultoría Nuclear que opera el reactor de alto flujo existente.
La opinión positiva de la Comisión
La Comisión evaluó la medida con arreglo a las normas de la UE sobre ayudas estatales, en particular en cuanto al artículo 107, apartado 3, letra c), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que permite a los Estados miembros apoyar el desarrollo de determinadas actividades económicas en determinadas condiciones, y constató que:
La medida, según la Comisión es necesaria y adecuada, ya que el proyecto PALLAS no se materializaría sin el apoyo público. La ayuda por otro lado, es proporcionada, ya que se limita al mínimo necesario sobre la base de un déficit de financiación demostrado (es decir, el importe de la ayuda necesaria para desencadenar la inversión que, de otro modo, no podría llevarse a cabo.
Los Países Bajos establecieron salvaguardias suficientes para garantizar que la ayuda tenga un impacto limitado en la competencia y el comercio. En particular, las autoridades neerlandesas se han comprometido a garantizar que NewCo, cuando opere PALLAS, fije el precio de sus productos a un nivel que cubra todos los costes asociados a su producción y comercialización, reflejando así el principio de recuperación total de costes («FCR») a nivel de la empresa. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha desarrollado el principio FCR para hacer que la cadena de suministro de medicina nuclear sea más competitiva y económicamente sostenible. La implementación por parte de NewCo de precios que cumplan con la FCR será supervisada por un fideicomisario independiente.
Sobre esta base, la Comisión ha aprobado la medida neerlandesa con arreglo a las normas de la UE sobre ayudas estatales.
En palabras de la vicepresidenta Ejecutiva encargada de la Política de Competencia, Margrethe Vestager, “esta medida de 2.000 millones de euros permite a los Países Bajos apoyar un proyecto estratégico que contribuye a garantizar el suministro de medicamentos esenciales y al desarrollo de innovaciones de vanguardia en el ámbito de la tecnología nuclear en beneficio de todos los ciudadanos europeos. Nuestra evaluación ha confirmado que las medidas propuestas por las autoridades neerlandesas limitarán las posibles distorsiones de la competencia provocadas por el apoyo público”, ha señalado.
Radioisótopos para uso médico
El Consejo Europeo adoptó el pasado mes de junio unas Conclusiones para para asegurar el abastecimiento de radioisótopos para uso médico, dentro del marco de las prioridades de la por entonces Presidencia belga. Los radioisótopos para uso médico desempeñan una función fundamental en el diagnóstico de cáncer y enfermedades cardíacas, entre otras, y se emplean cada vez más para tratamientos oncológicos. Las Conclusiones del Consejo tienen por objeto mantener la autonomía de Europa, así como su liderazgo mundial, en este ámbito.
Recordando la determinación de la Unión Europea, de la Comunidad Europea de la Energía Atómica y de los Estados miembros de proporcionar a la ciudadanía un alto nivel de atención sanitaria, estas Conclusiones destacan el papel de los radioisótopos en el diagnóstico y la terapia médica, y recalcan en particular la creciente necesidad de radiofármacos con fines terapéuticos.
Según palabras de la ministra de Energía Belga, Tinne Van der Straeten, “cada año alrededor de 10 millones de diagnósticos o procedimientos de tratamiento, entre ellos para enfermedades cardíacas, neurológicas y oncológicas, se basan en radioisótopos en Europa. La necesidad de autonomía es fundamental para todos los materiales básicos, pero en lo que respecta a la medicina nuclear es una cuestión de vida o muerte. En el Consejo hemos aprobado unas Conclusiones para garantizar la seguridad del abastecimiento de radiofármacos y del acceso a ellos en toda la UE, al tiempo que se apoya la investigación y la innovación en campo para satisfacer la creciente necesidad de dichos radiofármacos”, concluyó.
También te puede interesar…