Elena Mantilla, directora general de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha clausurado el primer congreso de Derecho Farmacéutico, celebrado en la Sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, con un importante anuncio sobre el Proyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid, la conocida como ley de farmacia. “Estamos en la fase final de tramitación y espero que pronto vea la luz. Se llevará a pleno el 15 de diciembre de este año, y espero que los grupos parlamentarios voten a su favor”, ha anunciado ante los presentes. Antes del pleno, la ley pasará por la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid el próximo lunes.
En su discurso, Mantilla, ha aprovechado para su discurso para resaltar la importancia de la salud de las personas y del propio sistema nacional como “pilar del estado de derecho” durante las últimas décadas, en los distintos desarrollos normativos que la han abordado.
Ha aportado datos y mencionado algunas de las actuaciones llevadas a cabo desde esta Dirección General “Hemos realizado más de 4.000 inspecciones sanitarias para que se cumplan los requisitos técnico-sanitarios. Hemos revisado 400 mil procesos Incapacidad temporal, de los que se tramitaron propuestas de alta en más del 12% de los casos. Más de 400 informes emitidos en procedimientos de responsabilidad patrimonial, en los que se exigía a la Administración indemnización por los daños o lesiones sufridos como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos sanitarios”, ha explicado Mantilla que ha puesto el acento en los datos de la bajas que ponen en manifiesto la necesidad de establecer normas que rijan la verificación, control, confirmación y extinción de la incapacidad temporal.
Por otra parte, ha definido como “baluartes”, a los profesionales del modelo farmacéutico, de los que ha destacado que “llegan a todos los rincones de nuestra geografía” y están “altamente cualificados” para ofrecer un servicio de alto nivel a los ciudadanos.
“Por ello no podemos obviar el importante papel y la tremenda contribución de la farmacia al sistema sanitario al ser, además, no en pocas ocasiones la puerta de entrada al mismo”, ha comentado.
“Hemos introducido al texto numerosas alegaciones, más de 400 a titulo personal”
Elena Mantilla, directora general de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria
Considera que la Ley de Farmacia tiene la firme voluntad de aunar las demandas del sector y los ciudadanos. “Hemos introducido al texto numerosas alegaciones, más de 400 a titulo personal. Una decisión que considero buena, porque aunque este proyecto sea de la Comunidad de Madrid, el resto de comunidades están a la expectativa para modernizar sus respectivas leyes de farmacia”, ha afirmado.
Ha mencionado otros proyectos como Proyecto de orden por la que se establecen los requisitos técnico-sanitarios de centros con internamiento de titularidad pública y privada, o un proyecto para orden de reproducción humana. Según Mantilla ambos proyectos estarán disponibles en el portal de transparencia muy pronto.
Para finalizar, la directora general, ha suscrito las palabras que un día pronunció el Papa Juan Pablo II: “El Derecho y la Medicina son dos antiguas disciplinas, dos universos científicos, que por su naturaleza y orígenes pueden encontrarse útilmente en la búsqueda de medios, estructuras y actos para asegurar la defensa, la promoción y el progreso del hombre, de todo el hombre y de todo hombre”.