J. R-T Madrid | viernes, 05 de enero de 2018 h |

El mes de enero no suele caracterizarse por una actividad parlametaria frenética. Esta circunstancia es, probablemente, el mejor escenario para abordar un aspecto como la medicina personalizada, que necesita de mucha información y sosiego para adoptar las decisiones políticas correctas. Por ello, los próximos días 9 y 16 de enero han sido fechados por el Senado para abordar las dos primeras sesiones de la ponencia de genómica impulsada por el senador socialsita José Martínez Olmos y respaldada por el resto de grupos parlamentarios de la Cámara. Serán las dos primeras citas de un primer semestre (o periodo de sesiones) que arrojarán luz sobre la que llaman “la revolución de la medicina de este siglo”.

Para el día 9 de enero el Senado ha citado a Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Biomédica de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y jefa del Servicio de Genética en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Juan Cruz, presidente de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), Fernando Carballo, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, y Carlos López-Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo. La siguiente cita, siete días más tarde, contará con la presencia de César Nombela, catedrático de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Íñigo de Miguel, profesor titular acreditado de Derecho y Miembro del Grupo de Investigación Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad del País Vasco, Ángel Miguel Alonso, médico especialista en genética clínica e investigador en la Unidad de medicina genómica de Navarrabiomed, y Adrián Llerena, catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura y delegado en el grupo de trabajo de Farmacogenómica de la Agencia Europea del Medicamento.

Una vez concluida estas comparecencias, el Senado continuará con sus trabajos en el mes de febrero. Cabe recordar que la Comisión de Sanidad de la Cámara Alta ha pedido la asistencia de hasta 57 expertos y académicos relacionados con las diferentes ramas profesionales que rodean a la medicina personalizada.