El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una Proposición no de Ley que tiene como objetivo estudiar la situación actual del consumo del fentanilo y prevenir la adicción al mismo en nuestro país, para su debate en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. Con esta propuesta, la formación socialista quiere recabar datos para analizar la situación de consumo de esta sustancia en nuestro país, entre otras acciones.

La exposición de motivos de la proposición no de ley explica que el consumo del fentanilo en España ha aumentado del 1,9% en 2018 al 14% en 2022, según datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) realizada en 2022; convirtiéndose así en el tercer opioide más utilizado por detrás de la codeína y el tramadol. La encuesta revela también que en más de la mitad de los casos, los pacientes empezaron a tomarlo para mitigar dolor crónico, o porque se les había prescrito tras una operación.

Por otro lado, la iniciativa destaca que, aunque en España el control del fármaco está regulado y controlado por las Administraciones Públicas, la preocupación por esta sustancia está en su tráfico ilegal, ya que puede suponer una epidemia de rápida expansión. Y pese a que en España se consuma fentanilo mayoritariamente por los cauces legales, solo un 1,5 de los encuestados asegura haberlo tomado sin prescripción médica, se observa que los cuerpos policiales han intervenido cantidades relativamente pequeñas de fentanilo en los últimos años, lo que confirma que de manera ilegal esta droga tiene una presencia esporádica en nuestro país.

Además, el fentanilo genera muchas incógnitas por varias razones: su prescripción ha crecido, se puede emplear como droga recreativa, su fabricación es muy barata y se ha detectado su presencia como adulterante de otras drogas.

Por todo ello, el Grupo Socialista, a través de esta iniciativa, propone impulsar la elaboración de protocolos de actuación para recoger datos y analizar la situación actual de su consumo y comportamiento en España.

También promueve la realización de estudios para profundizar en la cuantificación y el conocimiento del consumo inicial, y fomenta el análisis de la situación actual del fentanilo para el diagnóstico de entradas y del consumo de este opiáceo en España.

Asimismo, desarrolla acciones para incorporar la detección de esta sustancia en las analíticas de personas con problemas de adicción a las drogas que sean usuarias de centros asistenciales o de adicciones -públicos y privados- para recoger las muestras en proporción exacta de mezclas en consumo de otras sustancias con este opiáceo.


También te puede interesar…

¿Por qué en España no puede haber una crisis de opioides como la de EE.UU.?