El futuro Centro Estatal de Salud Pública, del cual hace pocos días salió a consulta pública su anteproyecto de ley, no convence a la oposición. Así se ha reflejado durante la Comisión Nacional de Sanidad del PP. Presidida por la vicesecretaria de Política Social de la formación y ex ministra de Sanidad, Ana Pastor, ha acordado exigir al Gobierno mayor ambición para crear una verdadera Agencia Nacional de Salud Pública y Calidad Asistencial. Precisamente, se ha subrayado la necesidad de que la citada agencia aborde la ya mentada calidad asistencial.
Según convinieron los participantes en la reunión, este sistema permitiría la recogida exhaustiva de información, lo que facilitaría medir resultados en salud, evaluar y tomar decisiones con las CC. AA., siempre bajo parámetros basados en la evidencia científica, y además se ganaría en eficiencia.
Este sistema permitiría la recogida exhaustiva de información y facilitaría la medición de resultados en salud
Además, a cargo de la agencia correría la ejecución de las estrategias sanitarias de ámbito estatal, aprobadas o que puedan aprobarse en un futuro. Desde el PP ahondan que este ente habría de contar con una unidad de seguimiento de pandemias; al mismo tiempo, sería garante de la cogobernanza del SNS y la cooperación y coordinación de administraciones.
“Tendría naturaleza de organismo autónomo, su carácter sería fundamentalmente técnico y contaría con una gestión y dirección profesionalizada“, señalan en un comunicado.
Un acuerdo de reconstrucción como precedente
Precisamente, la creación de un centro o Agencia de Salud Pública y Calidad Asistencial estaba recogida en el dictamen final de la Comisión para la Reconstrucción de julio del año pasado. Una hipótesis que entonces fue validada por el mismo PP, pero también por el PSOE y Ciudadanos con el fin de conseguir una “mejor gobernanza del SNS y fomentar mecanismos de cooperación entre los servicios asistenciales y de salud pública de las CC. AA”.
En este orden, el partido naranja también se ha acordado de esta posibilidad y ha cuestionado vía pregunta por las competencias de este Centro Estatal de Salud Pública. Así lo precisó su portavoz sanitario, Guillermo Díaz, en una entrevista con EL GLOBAL. “Parece que navega que en la indefinición, que están cubriendo el expediente y no dotándolo de funciones”. “Hay agencias en el Reino Unido que funcionan muy bien en este sentido, que prueban, que se basan en la evidencia, en la evaluación de las políticas públicas”, añadió.