Las pausas en la administración de vacunas COVID-19 en base a las decisiones adoptadas por el Gobierno dentro de la estrategia nacional se ha convertido en uno de los temas centrales sobre los que ha girado la comparecencia de Carolina Darias en el Senado. Precisamente, la ministra de Sanidad ha acudido a la Comisión de Sanidad de la Cámara Alta para explicar las principales líneas de su departamento, pero su comparecencia ha servido para adelantar dos decisiones de máximo impacto en este sentido.
Por un lado, la decisión de la Comisión de Salud Pública mantener el intervalo de administración de las vacunas Pfizer y Moderna; esto es, 21 días entre dosis en el caso de la primera y de 28 días en el de la segunda. Por otro, se anunció la distribución definitiva de la vacuna de Janssen a las CC.AA tras el último informe de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para iniciar el proceso de inoculación.
Al respecto de la controversia política generada por los vaivenes en las decisiones adoptadas en la administración de vacunas se pronunció Antonio Alarcó, senador del Grupo Popular. “El coronavirus es una enfermedad grave a la que solo se le puede combatir con la ciencia, que es la verdad, no con ningún criterio político distinto”, ha reivindicado. “La vacunación es el único arma seria y científica para luchar contra la pandemia”.
Tal y como ha estimado el representante en la Cámara del PP, “en España habría que vacunar a 600.000 personas al día para llegar a inmunidad de rebaño en septiembre”. “Cada día que pasa hay más cepas, muta más el virus. Por eso creo que es importante la vacunación con criterios científicos”, ha señalado.
Al mismo tiempo, Alarcó ha instado a Darias a usar todos los recursos “públicos, privados y concertados” en el proceso de inmunización y ha recordado que la sanidad militar tiene “casi 2.000 sanitarios que se pueden utilizar”.
“En España habría que vacunar a 600.000 personas al día para llegar a inmunidad de rebaño en septiembre”
Antonio Alarcó, senado del Grupo Popular
De otro lado, el senado del principal partido de la oposición ha querido huir de triunfalismos en cuanto a la pandemia. “Es muy importante decir que no hemos salido de pandemia: estamos con la pandemia. Quien diagnostica mal trata mal, y si no hemos salido de la pandemia nunca hemos salido más fuertes y nunca ha habido olas distintas a la primera ola. Existen picos de la primera, y esto tiene que tenerlo claro el gobierno y todos”, ha culminado.
Más vacunados que contagiados
De parte del Grupo Socialista, la senadora Esther Carmona ha defendido también la vacunación como arma contra el SARS-CoV-2. “Nos encontramos ante la mayor campaña de vacunación a escala mundial y nacional de nuestra historia. En este segundo trimestre se va a intensificar el ritmo de vacunación desde la cogobernanza con las CC.AA”, ha evidenciado. Además, Carmona ha querido reseñar el horizonte optimista y realista que arrojan los datos actuales “a pesar del ruido que nos tienen acostumbrados las derechas”.
En este sentido, Darias anunció previamente durante su comparecencia que en España ya hay más personas vacunadas contra el coronavirus que contagiadas a lo largo de la pandemia. “Hoy hemos conseguido uno de los mayores hitos en esta gestión sanitaria. Hoy van a ser más las personas inmunizadas que las contagiadas notificadas“, ha indicado. Esta fue de hecho, la primera de las previsiones que Pedro Sánchez lanzó en el camino hacia la cobertura vacunal del 70 por ciento en agosto.
Un hito para España, que se sitúa ya entre los países europeos con el “mejor desempeño” en el proceso de vacunación, siendo uno de los tres primeros que más dosis administra cada semana, según la ministra.