La iniciativa europea NFP4Health, una Acción Conjunta que se lanzó la semana pasada, permitirá en los próximos años fortalecer el trabajo de los Puntos Nacionales de Contacto (PNC) en el marco del nuevo programa de salud de la Unión Europea, EU4Health.

Entre otras cuestiones, se espera con ello el aprovechamiento de la financiación sanitaria disponible para fomentar la salud en la UE, con especial foco en los siguientes retos:

  • Reducir la carga de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
  • Proteger a las personas de amenazas transfronterizas.
  • Fortalecer la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios y la coordinación entre los Estados miembros.
  • Impulsar la disponibilidad y acceso de medicamentos y productos sanitarios.
  • Garantizar la accesibilidad y sostenibilidad de los sistemas de salud.

NFP4Health, que acaba de comenzar este año y se extenderá hasta 2027, será coordinada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), según ha informado el Ministerio de Ciencia a través de un comunicado. Para los próximos 3 años, contará con una financiación de 2,5 millones de euros.

Mejorar el asesoramiento a la comunidad científica

La iniciativa contribuirá a crear una red de profesionales en 27 países que impulsará la capacidad de la comunidad científica para generar iniciativas que faciliten el cumplimiento de los objetivos en investigación en salud.

El ISCIII coordinará una red de 21 socios, más 6 entidades colaboradoras, cuya meta principal es generar y consolidar la red de National Focal Points (NFP), figura equivalente a los PNC que existen en el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE. Los NFP, nominados por el Ministerio de Sanidad de los países miembros del Programa de Salud, desarrollan la labor de orientar y asesorar a los investigadores a nivel nacional sobre las oportunidades de financiación que ofrece el Programa. El ISCIII es la entidad que actúa en España en calidad de National Focal Point.

NFP4Health contribuirá a crear una red innovadora y sostenible de profesionales altamente cualificados y formados en cada país, que impulsará la capacidad de la comunidad científica para idear y generar iniciativas que faciliten el cumplimiento de los objetivos europeos en el período 2021-2027.

Esta red creará el marco idóneo para contribuir a la promoción, difusión de resultados e información relacionada con el Programa EU4Health, que cuenta con un presupuesto de 5,1 billones de euros para el periodo 2021-2027 y que ha recibido un importante impulso presupuestario para seguir trabajando en la promoción de la salud, el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, el acceso equitativo a los tratamientos y la vigilancia de las amenazas transfronterizas en la UE.

Al desarrollar y fortalecer las capacidades de los NFPs de los países europeos, NFP4Health proporcionará un acceso de mayor calidad al Programa EU4Health, asegurando a escala local y global la complementariedad con otras políticas, fondos y programas de investigación regionales y nacionales.