El Protocolo de Sostenibilidad del gasto farmacéutico suscrito entre los Ministerios de Hacienda y Sanidad con la patronal Farmaindustria ha cumplido su cometido. La factura acumulada a lo largo del año 2017 en las oficinas de farmacia ascendió a 10.170 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,6 por ciento respecto a las cifras cosechadas el curso anterior. Por otro lado, los datos que llegan desde los hospitales de España suponen un crecimiento de la factura del 2,2 por ciento (cifras correspondientes a 30 de noviembre) y las estimaciones gubernamentales de la evolución del Producto Interior Bruto son de alrededor del 3 por ciento. Además, la cifra proporcionada por el Ministerio de Sanidad sobre el gasto ambulatorio incluye también las facturas relativas a medicamentos genéricos, que habría que descontar para ver el impacto real de los fármacos innovadores, que son los que están sometidos al escrutinio del Protocolo de Sostenibilidad.
Esta sucesión de datos refleja que el Protocolo de Sostenibilidad ha cumplido su principal objetivo: que el incremento del gasto farmacéutico no sea mayor a la evolución del PIB. Aunque aún falta un mes por conocer de las cifras del gasto farmacéutico de hospital y el cierre final del ejercicio para conocer el crecimiento real de la economía del país, las tendencias apuntan a que, salvo hecatombe, todos los guarismos se encuentran bajo las horquillas establecidas. El crecimiento mensual que ha estado registrando el gasto hospitalario se encuentra siempre alrededor del 2 por ciento, por lo que para revertir esta tendencia e impulsar un crecimiento exponencial que haga superar el 3 por ciento anual, diciembre tendría que tener un incremento no antes visto desde que se publican los datos del gasto farmacéutico de hospital. Por otro lado, la evolución trimestral del PIB ha representado incrementos del 3 y del 3,1 por ciento respecto a los datos cosechados en los mismos periodos de 2016. A pesar de que el último trimestre la crisis catalana ha podido mermar el crecimiento, desde el Ministerio de Hacienda se confía que el crecimiento anual mantenga la tendencia trimestral.
Dudas para el año 2018
El panorama para el ejercicio 2018, sin embargo, es menos alentador en términos de crecimiento del Producto Interior Bruto, por lo que el gasto farmacéutico tendría menos margen para crecer. El Plan Presupuestario para 2018 remitido a Bruselas el pasado mes de octubre explica que la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado unida a la crisis catalana, reducen la previsión de crecimiento para 2018 del 2,6 por ciento que se manejaba justo antes del verano, hasta el 2,3. Por su parte, el Banco de España también dibujó un escenario parecido al de las predicciones gubernamentales al situar el crecimiento del PIB en el 2,4 por ciento.