El gasto farmacéutico durante el mes de julio cayó en casi todas las comunidades autónomas, dejando una media nacional del -0,7 por ciento. Las excepciones a esta regla las protagonizaron la Comunidad Valenciana (2,7 por ciento), Castilla- La Mancha (2,2), Aragón (0,6) y Canarias (0,37). La mayoría de los descensos oscilaron entre el 1 y el 1,5 por ciento, si bien regiones como Galicia y La Rioja alcanzaron el 3 por ciento y Navarra más de 6.
El número de recetas facturadas al Sistema Nacional de Salud también descendió a nivel nacional en un 2,69 por ciento. En total, y según los datos del Ministerio de Sanidad, en julio se facturaron 72,52 millones. En este indicador la caída fue unánime en todas las comunidades autónomas con la excepción de la Comunidad Valenciana, que experimentó un crecimiento del 0,9 por ciento. Las regiones a la cabeza de esta reducción son Navarra (7,89) y Cantabria (5,01). En cuanto al gasto medio por receta, el Ministerio lo sitúa en julio de 2016 en torno a los 11 euros, en concreto en 11,24 euros frente a los 11,01 euros del mismo mes de 2015. Una diferencia media de 23 céntimos que es más acusada en regiones como Aragón y Castilla- La Mancha (un 4 por ciento) si bien la subida es general en todas las comunidades autónomas.
En otro orden de cosas, el Ministerio de Sanidad señala que el Sistema Nacional de Salud registró en el mes de enero de 2016 un porcentaje de consumo de envases de genéricos del 48,92 por ciento frente al 34,16 por ciento del año 2011. “Este dato aproxima a España a la media europea (55 por ciento) en dispensación de estos medicamentos”, aseguran en un comunicado.
Ahorro en los últimos cuatro años
El Ministerio de Sanidad ha cifrado el ahorro alcanzado en julio de 2016 aprovechando el aniversario en su aplicación del Real Decreto 16/2012. “El ahorro obtenido en farmacia desde la puesta en marcha de las medidas relacionadas con farmacia incluidas en la reforma sanitaria en julio de 2012 ha supuesto 6.274 millones de euros”, aseguran desde el Ministerio.