Fenin, Grupo Oesía e Iberia han decidido dejar en pausa su Corredor Aéreo tras aportar a España más de 122 millones de equipos sanitarios. Consideran que, una vez superada la etapa crítica de la pandemia y normalizado el abastecimiento de productos sanitarios de protección, se ha cumplido su propósito conjunto de responsabilidad social frente a la Covid-19.
Así, han decidido dejar en suspenso las acciones del Corredor Aéreo Sanitario. No obstante, las tres entidades mantienen activa su alianza y la infraestructura operativa en caso de que se produjera un rebrote y fuera necesario reemprender su iniciativa.
Esfuerzo conjunto
Fenin, Grupo Oesía e Iberia pusieron en marcha el Corredor Aéreo Sanitario el 29 de marzo para sumar sus fuerzas a las del resto de iniciativas públicas y privadas que, en conjunto, han contribuido a dotar a España de material sanitario para hospitales, cuerpos de seguridad, colectivos esenciales y la ciudadanía.
Las tres entidades recuerdan que, desde el inicio de sus acciones conjuntas, han insistido que dejarían en suspenso el Corredor Aéreo Sanitario cuando se constatase una aminoración de la crisis y el suministro sanitario estuviera normalizado, lo cual está ocurriendo actualmente. En este contexto, en el que los operadores habituales pueden cubrir las necesidades existentes, deja de tener sentido una iniciativa de carácter extraordinario y basada en la Responsabilidad Social.
En sus dos meses y medio de actividad, el balance del Corredor Aéreo Sanitario es el siguiente:
- 122,74 millones de equipos sanitarios facilitados a España. Entre todo el material, destacan mascarillas de diferente tipología y componentes esenciales para la fabricación y mantenimiento en España de respiradores.
- 789 toneladas transportadas desde distintos centros cualificados de producción en China hasta hospitales, entidades y empresas de toda España.
- 6.300 metros cúbicos gestionados (el equivalente aproximadamente a 3 piscinas olímpicas).
- 36 vuelos entre los aeropuertos de Shanghái y Madrid, junto con las correspondientes operaciones logísticas en China y España.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…