El Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha aprobado cuatro proyectos de I+D frente al coronavirus en una reunión extraordinaria. Cuenta con un presupuesto total de 2,2 millones de euros para financiar dichos proyectos. Además, el CDTI aportará 1,8 millones para impulsar la I+D de las empresas que están desarrollando proyectos con impacto en la emergencia sanitaria del Covid-19.
Adicionalmente a las reuniones mensuales del Ministerio de Ciencia e Innovación para aprobar proyectos que responden a las medidas urgentes frente al coronavirus, el CDTI celebrará periódicamente Consejos extraordinarios. Esta medida, puesta en marcha desde el pasado 8 de abril, servirá para aprobar “en formato de fast track o aprobación rápida“, los proyectos más urgentes. Estos darán respuesta a la emergencia sanitaria desde la I+D+i empresarial.
Proyectos de Andalucía, Cataluña y Madrid
Las temáticas abordadas por los primeros proyectos aprobados mediante esta vía son diagnóstico, desinfección y cuidados ante la enfermedad del Covid-19. Están desarrollados por cuatro empresas de Andalucía, Cataluña y Madrid. Tres de ellos cuentan con la participación de centros públicos de investigación y centros tecnológicos.
En concreto, los cuatro proyectos aprobados recientemente contemplan tecnologías muy diversas. Entre ellas, se encuentra el diseño y desarrollo de un robot aéreo para la desinfección automática del coronavirus en zonas de actividad logística. También protegen del Covid-19 en materiales de construcción. Y además destaca el desarrollo de una nueva metodología para el diagnóstico y tratamiento personalizado de enfermedades infecciosas, y una nueva unidad de salud integral de bajo coste para el tratamiento de pacientes con emergencias respiratorias.
El @CDTIoficial ha aprobado 1,8 millones € para 4 proyectos de I+D empresarial frente al #COVID19:
— Ministerio de Ciencia e Innovación (@CienciaGob) April 13, 2020
?Robot aéreo de desinfección
?Protección en materiales de construcción
?Metodologías de diagnóstico
?Unidad de salud para emergencias respiratorias
➡️https://t.co/i8toKnaIjw pic.twitter.com/ReY5Gb7gp4
Dos de los elegidos, desarrollados por pymes
De las empresas participantes, dos son pymes y una recibe, por primera vez, financiación del CDTI. Los dos desarrollados por pymes se han acogido a la exención de garantías gracias al Fondo de Provisiones Técnicas Red Cervera y Proyectos. Este fondo cuenta con un nominal de 147 millones de euros, lo que permitirá afectar, aproximadamente, a ayudas por valor de 500 millones.
En este sentido, el CDTI mantiene y refuerza su actividad de ayuda a las compañías españolas innovadoras para que puedan mantener inversiones estratégicas y empleo cualificado, especialmente en un momento de gran dificultad para las empresas. Para ello, continúa evaluando, de manera continua, los proyectos de I+D+i presentados por las compañías y concediendo ayudas parcialmente reembolsables y subvenciones a aquellos desarrollos innovadores que han sido seleccionados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…