El director general de Salud Pública de Canarias, José Fernando Díaz-Flores, ha sido el protagonista de una nueva edición del ciclo ‘Salud Pública en Diálogos’, iniciativa de Fundamed que cuenta con el apoyo de El GlobalFarma, y que pretende que los principales decisores en materia de Salud Pública tengan la oportunidad de encontrarse con el sector para abordar sus principales retos y programas en la materia.
Díaz-Flores, doctor en Farmacia, ha asumido la responsabilidad de encabezar las políticas de Salud Pública de las islas en tres etapas distintas: entre 2006 y 2007, entre 2010 y 2015, y actualmente desde 2023. Por eso, es conocedor como pocos tanto de los mecanismos propios de la Administración como de la importancia que tienen aspectos como la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud de cara a tener en unos años un sistema sanitario sólido.
En este sentido, y como puso de manifiesto en la entrevista concedida hace unas semanas a Gaceta Médica, Díaz-Flores está convencido de la utilidad de las vacunas como mecanismo de prevención primaria, así como de la necesidad de mejorar las tasas de cobertura en aquellos grupos de población tradicionalmente más reticentes, como pueden ser los sanitarios.
Todo ello sin olvidar que la mejor forma de abordar los retos en materia de salud pública que vivimos en el presente y que vendrán en el futuro pasa por una visión multidisciplinar. En este punto destacan enfoques como el One Health aplicado a las políticas de salud, ya que las amenazas cada vez provienen de nuevos escenarios y obligan a implicar a actores de distintos espacios, desde la Sanidad Animal hasta la Farmacia o los propios ciudadanos, en los dispositivos y planes de prevención.
En este sentido, el director general pudo compartir con el sector su visión, proyectos y estrategias para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos de Canarias, además de conocer de primera mano las inquietudes y propuestas de sociedades y compañías de cara a lograr un ecosistema sanitario en el que la prevención tenga más peso y la Salud Pública pueda dotarse, poco a poco, de mayores recursos.
Espacio de conversación
‘Salud Pública en Diálogos’ es un espacio de encuentro y reflexión sobre los principales retos en Salud Pública, que permite analizar y debatir temas clave como la prevención y vacunación frente a virus respiratorios, los sistemas de vigilancia y la equidad intergeneracional. Este foro busca contribuir al diseño de estrategias promoviendo un diálogo en torno a un Sistema Nacional de Salud (SNS) más equitativo, sostenible y preparado para los desafíos del futuro.
Este encuentro contó con la presencia de José Javier Castrodeza, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Publica (Universidad de Valladolid) y jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública (Hospital Clínico Universitario de Valladolid), Ana Hernando, Mercedes Fernández de Castro, José Luis Lannegrand y Ricardo Boedo (GSK), Jordi Pont y Nacho Ruiz (CSL Seqirus), Santiago de Quiroga (Fundamed), José Antonio Forcada (ANENVAC), María Teresa Ledo (SEMPSPGS), Julián Ojanguren (AEV) y Alicia Negrón (SECA).