“Debemos superar la tormenta con los menores estragos posibles”. Esta es, según el presidente del Gobierno, la finalidad de las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros extraordinario celebrado el 12 de marzo… Las “primeras de muchas” que se aprobarán en próximas semanas, según Pedro Sánchez, en función de cómo evolucione la crisis del Covid-19. Entre las medidas aprobadas, el Consejo de Ministros ha autorizado al Gobierno a regular los precios de los medicamentos y del material sanitario que se precise, fijando precios máximos de venta al público en caso de ser necesario.
En la exposición de motivos de este Real Decreto-ley, el 7/2020, que ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado del 13 de marzo, se expone con más detalle esta medida. Así, se señala que se “procede a la modificación del artículo 94.3 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, a fin de incorporar la posibilidad de que el Gobierno pueda regular el mecanismo de fijación de los precios de otros productos necesarios para la protección de la salud poblacional y de prever que, cuando exista una situación excepcional sanitaria, con el fin de proteger la salud pública, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos pueda fijar el importe máximo de venta al público de los medicamentos y otros productos”.
Con esta medida, continúa el Real Decreto, se trata de posibilitar “una intervención temporal” en el precio de venta al público de los productos sanitarios no sujetos a prescripción médica. También de “otro tipo de productos necesarios para la protección de la salud poblacional, de venta al público. Todo ello con el fin de garantizar su acceso adecuado a la ciudadanía, y luchar frente a la expansión del COVID-19 en nuestro país.
Este primer paquete de medidas sanitarias y económicas, aprobado a través de Real Decreto-ley, atiende a cuatro ámbitos fundamentales. El primero, proteger la actividad médica y hospitalaria garantizando el suministro de medicamentos y equipamiento. El segundo, la atención social directa a las familias. El tercero, la protección del empleo, especialmente en el caso de las pymes y los autónomos. El cuarto, el apoyo a los sectores productivos más afectados hasta la fecha por el coronavirus, como son el turístico y los transportes.
Apoyo a la lucha contra el Covid-19
La primera medida anunciada es una “importantísima inyección de recursos económicos” al sistema sanitario. Así, se ha aprobado la transferencia, como adelanto de los anticipos a cuenta del sistema de financiación, de 2.800 millones de euros a las comunidades autónomas, “que ahora se resienten—ha dicho Sánchez— por las restricciones financieras ante esta emergencia sanitaria”.
El objetivo no es otro que el que las regiones puedan destinar los recursos que consideren necesarios a la atención sanitaria del Covid-19. Será una cantidad dirigida, por tanto, a reforzar los servicios sanitarios y paliar las tensiones que muchos de ellos ya están sufriendo.
El Gobierno inyectará 2.800 millones de euros para que las comunidades autónomas refuercen sus servicios sanitarios
Además, se movilizarán en torno a 1.000 millones del Fondo de Contingencia dirigidos a intervenciones sanitarias que sean calificadas como “prioritarias” por el Ministerio de Sanidad.
Garantía de suministro
En último lugar, el Gobierno sigue trabajando para garantizar el suministro de medicamentos y de todo el material necesario. Pero ahora, además, quiere hacerlo “a precios asequibles”. En esta línea encaja la decisión del Consejo de Ministros de otorgar al Gobierno la potestad de regular los precios de los medicamentos, fijando precios máximos en el PVP.
El presidente ha destacado también el trabajo realizado para en torno al suministro centralizado de todo tipo de productos que los expertos puedan considerar necesarios. Así, ha recordado que el Ministerio de Sanidad ha comenzado a repartir 410.000 mascarillas quirúrgicas y de protección respiratoria. De ellas, 130.000 tiene como destino la Comunidad de Madrid.
Refuerzo de la atención a las familias vulnerables
Dentro del segundo bloque de medidas frente al Covid-19, Sánchez ha anunciado una dotación extraordinaria de 25 millones para reforzar los servicios sociales de las comunidades autónomas en la lucha contra la pobreza infantil. Además, ha asegurado que se flexibilizarán el funcionamiento de las becas de comedor, para que puedan llevarse a cabo incluso con los colegios cerrados.
Dentro de este ámbito, también se flexibilizará la normativa educativa para garantizar que todos los estudiantes puedan culminar el curso escolar. Las administraciones podrán ajustar el límite mínimo de los días lectivos, al tiempo que se flexibilizarán los plazos de acceso y matrícula y se facilitará la educación a distancia.
Protección del empleo
Muchas pymes se van a ver coyunturalmente afectadas por cancelación de pedidos y reducción de clientes o actividad. Para garantizar su supervivencia “con la menor repercusión posible en el empleo”, el Gobierno ha aprobado el “aplazamiento y fraccionamiento” de deudas tributarias para las pymes, durante 6 meses y sin intereses.
Se trata de una “importante medida”, según Sánchez, que permitirá inyectar 14.000 millones de euros de liquidez en el sistema económico.
Apoyo a los sectores más afectados
A nivel económico, el sector turístico es el que, a estas alturas, más daño puede recibir del impacto del Covid-19. Para ayudarlo, el Gobierno ha decidido dotar con 400 millones de euros una línea del ICO destinada exclusivamente a este sector.
Además, con la voluntad de preservar el empleo se han ampliado las bonificaciones a la Seguridad Social en contratos fijos discontinuos que cubran los meses de febrero a junio de 2020.
Responsabilidad, disciplina social… y PGE
Como colofón a las medidas anunciadas, Pedro Sánchez ha recordado la importancia de seguir las medidas recomendadas en materia de distanciamiento social. Así, ha asegurado que el Ministerio de Sanidad “ha sugerido a todas las comunidades autónomas” el cierre temporal de los colegios. De manera progresiva, las comunidades autónomas han atendido esta recomendación.
Además, Sánchez ha reiterado la importancia de que todos los que inicien síntomas respiratorios y tengan fiebre permanezcan en su domicilio, evitando ir al trabajo y al centro sanitario siempre que su estado lo permita. En el caso de los inmunodeprimidos, ha destacado que es trascendental que eviten abandonar el domicilio “salvo caso de estricta necesidad”. El Gobierno recuerda la importancia, también, de fomentar el cuidado domiciliario de los mayores y de restringir el acceso a acompañantes a los pacientes en emergencias hospitalarias.
“El objetivo es superar la emergencia sanitaria con el menor coste de vidas posible. Para vencer al virus cuanto antes es esencial la responsabilidad y la disciplina social”, ha resaltado el presidente del Ejecutivo. Y también unos nuevos Presupuestos Generales del Estado… Unos presupuestos que “resultan cada vez más urgentes”, para Sánchez, y que, a la luz del Covid-19, ya no tendrán que ser sociales, sino “extra sociales”.