El departamento de salud del gobierno de Castilla la Mancha ha actualizado el calendario de vacunaciones sistémicas. El calendario manchego incluirá dosis gratuitas frente a meningococo B (Bexero) y frente al virus del papiloma humano. La primera se empezará a administrar a partir de los dos meses, mientras que la dosis del VPH se ha empezado a administrar en chicos. Para ello, el gobierno manchego ha destinado una inversión de 3,5 millones de euros y se beneficiarán 15.000 personas anualmente.

Respecto a la vacuna contra el meningococo B, el ejecutivo asegura que la decisión ayudará a aliviar la economía de las familias y proteger la salud de los menores. La vacuna será gratuita tanto para niños como para niñas a partir de los dos años de edad, la población más vulnerable. Recibirán dos dosis entre los dos y cuatro meses de edad. Y, una nueva dosis de recuerdo a los dos años. De hecho, el Gobierno regional ha subrayado que esta medida era una demanda de las sociedades científicas.

La inclusión de la vacuna contra el meningococo ayudará a aliviar la economía de las familias proteger la salud de los menores

Por otro lado, el virus del papiloma humano, la infección genital de transmisión sexual es la más frecuente en el mundo, causante de cáncer de cérvix y de otros tipos de cáncer. Por ello, el ejecutivo manchego propone en la administración de dos dosis para niños y niñas de 12 años. Es más, según la Junta de Castilla-La Mancha, con la ampliación del calendario vacunacional sitúan a la región a la vanguardia de España. En Castilla-La Mancha, la vacunación frente al VPH comenzó en el año 2008 en niñas en edades comprendidas entre los 12 y los 14 años.

La vacunación contra el VPH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó en 2018 la estrategia europea de la salud de los hombres, donde se recomendaba la promoción del papel de adolescentes y hombres en políticas, programas y servicios relacionados con las ITS, y la Comisión Europea, dentro del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, expone que la vacunación es una herramienta para la lucha contra el cáncer. La Comisión Europea incentiva a los estados miembros a ampliar la vacunación contra el VPH en chicos y chicas, proponiendo apoyar esta iniciativa con fondos específicos dentro del programa de la UE para la Salud.

Asimismo, estas vacunas han dado protección indirecta a niños y hombres, con la reducción de un 4-6 por ciento de las verrugas genitales y la reducción de ciertos genotipos, a la vez que ha dado también protección indirecta a niñas y mujeres no vacunadas. Por eso la inclusión de la vacuna en chicos cumple criterios de equidad e igualdad al conferir la protección directa.

En definitiva, con la ampliación del calendario vacunacional la región se coloca a «la vanguardia» en este ámbito. Según García-Page, la introducción de estas medidas coloca a Castilla-La Mancha como una referencia en este ámbito. Además, espera que estas medidas sean reproducidas por otras regiones españolas. «De este modo, dotamos de una protección completa a las personas más vulnerables, los menores de dos años», ha concluido el presidente.


También te puede interesar…