La cultura de medir resultados debe ser el leitmotiv de los sistemas sanitarios europeos. Esta es el dogma a seguir para poder conformar grandes bases de datos de la actividad de los medicamentos en los pacientes y financiar así la innovación con garantías de sostenibilidad. Uno de los programas a nivel europeo más ambicioso es Big Data for Better Outcomes (BD4BO), cuyo objetivo es “mejorar los sistemas sanitarios y los resultados en salud en Europa, maximizando el potencial que ofrece el Big Data”, afirma Pedro Sánchez, director del departamento de Estudios de Farmaindustria.
El programa, que fue explicado durante la celebración de la XI Conferencia Anual de Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, también se encuentra con obstáculos que deben superarse, como la poca cultura actual de medir resultados en los sistemas sanitarios o adoptar políticas acordes a lo reflejado por los datos recabados. Actualmente hay tres programas en activo dentro de BD4BO para tres tipos de patologías: cardiovasculares, Alzheimer y cáncer de próstata. “Lo que buscan estos programas es diseñar sets de resultados, mejorar el acceso a los mismos, mejorar la prestación sanitara e involucrar al paciente a través de soluciones digitales”, explica Sánchez. Junto a estos programas, y de cara a otoño de 2018, se desarrollará el European Health Data Network, una red de datos para facilitar su consulta entre investigadores.
La colaboración público privada para llevar a cabo estos programas es esencial. Ejemplo de ello es la plataforma Do>It, “que sirve como punto de encuentro de coordinación en áreas comunes del BD4BO”, asegura Sánchez. En esta plataforma, en la que participan desde el NICE inglés hasta Farmaindustria, pasando por universidades y compañías farmacéuticas a nivel particular, se persigue identificar las mejores prácticas para la recogida de datos, crear un repositorio online para compartir éstos o desarrollar estándares mínimos de privacidad.