La Presidencia española del Consejo de la UE está a punto de llegar a su fin tras seis intensos meses de actividad. Por ello, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha comparecido este 13 de diciembre en el pleno del Parlamento Europeo para hacer balance del semestre, dar cuenta de los logros cosechados y reflexionar sobre los retos futuros.
En este sentido, Sánchez ha calificado de “exitosa” la Presidencia española. Bajo su mandato, se han aprobado 43 expedientes, una “cantidad superior a la media habitual”, tal y como ha destacado el presidente, y se han alcanzado avances en materia legislativa y política para el proyecto europeo. Así, espera que “la visión de futuro que la Presidencia española ha pretendido construir durante estos seis meses”, respaldada por los 27 jefes de Estado, sirva para guiar la nueva agenda estratégica europea que se va a elaborar bajo la Presidencia belga.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que la Presidencia española se recordará, especialmente, por los desafíos marcados por dos conflictos internacionales. “A pesar de estas crisis, hemos sido capaces de centrarnos en una gran cantidad de prioridades que van desde la competitividad, el clima, la energía, la gobernanza económica, la migración o la Inteligencia Artificial (IA)”, ha apuntado.
Logros conseguidos y retos de futuro
El presidente del Gobierno ha realizado un repaso de las medidas más destacadas que se han llevado a cabo en los últimos meses, enmarcadas en las cuatro prioridades fijadas al comienzo de la Presidencia rotatoria, cuando España presentó sus objetivos: reindustrialización y autonomía estratégica, transición ecológica, justicia social y económica y refuerzo de la UE.
Reindustrialización y autonomía estratégica
Para avanzar en el primer objetivo, es decir, el impulso de la reindustrialización de Europa y lograr la autonomía estratégica abierta, se han aprobado “leyes pioneras” para garantizar el abastecimiento de materias primas críticas; se ha impulsado el liderazgo europeo en las tecnologías verdes y digitales; y se ha adoptado una ley para el impulso, el desarrollo y la adopción de la IA en Europa, entre otras acciones legislativas.
En este sentido, Sánchez ha instado a “aprender y mejorar” de las dificultades que se han presentado en el último tiempo, como la carestía de productos sanitarios, la emergencia climática y las consecuencias sociales y medioambientales derivadas de la misma o la guerra en Ucrania y su impacto económico.
“El orden internacional está cambiando y Europa tiene que cambiar con él”, ha indicado el presidente del Ejecutivo nacional. “Los días de las deslocalizaciones masivas a otros continentes o la dependencia ciega en importaciones han de acabar. Tenemos que reforzar nuestras capacidades de producción domésticas, tenemos que garantizar la competitividad de aquellos sectores en los que ya somos punteros e impulsar nuevas industrias de futuro. Y tenemos que hacerlo, además, con más innovación, más formación, más política industrial y más integración del mercado único”, ha agregado.
“Tenemos que reforzar nuestras capacidades de producción y garantizar la competitividad de las industrias con más innovación, formación, política industria e integración del mercado único”
Transición ecológica
Respecto a la prioridad de avanzar en la transición ecológica y en medidas que permitan la adaptación a los efectos de la emergencia climática, Sánchez ha señalado que “frenar el cambio climático y la degradación medioambiental no es solo cuestión de supervivencia, sino también una inmensa oportunidad”.
Así, ha afirmado que transición ecológica ayudará a ser más prósperos y competitivos. “Nos va a permitir crear nuevas industrias, nuevos empleos, hacer más competitivas a nuestras empresas, abaratar costes y reducir enfermedades y muertes“, ha expuesto.
Bajo la Presidencia española, la UE ha dado importantes pasos en este ámbito: “Hemos alcanzado acuerdos para reducir las emisiones de gases contaminantes de las industrias, hemos aprobado varios reglamentos pioneros que nos van a ayudar a reutilizar y reciclar mejor los residuos, y una ley para la restauración de la naturaleza”, ha enumerado Sánchez. Asimismo, durante la COP28 se ha presentado un “frente común” y se ha anunciado el abandono de los combustibles fósiles, que, en opinión del presidente de España, “es una de las mejores noticias que podríamos haber recibido”.
“En el futuro, las regiones que más crecerán serán las que sepan hacerlo en equilibrio con la naturaleza“, ha recalcado Sánchez, quien considera que gracias a las medidas que se están adoptando, Europa está capacitada para estar a la cabeza en este sentido.
“Europa progresa. Somos el segundo mejor ecosistema de innovación. Tenemos el talento, las empresas, las instituciones públicas necesarias para liderar la transición ecológica y el desarrollo de las industrias del futuro“, ha concluido Sánchez.