El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha realizado modificaciones en los calendarios de vacunación infantil y de vacunación de adultos para proteger frente al neumococo. A partir del 5 de junio, incorporará dos nuevas vacunas: Vaxneuvance, de MSD, para población infantil; y Apexxnar, de Pfizer, para adultos.

Con ello, tal y como ha informado el Ejecutivo regional, Aragón se convertirá en la primera comunidad en administrar la vacuna conjugada de 15 serotipos (Vaxneuvance). Sanidad suministrará las nuevas vacunas a los centros de salud, servicios de farmacia de hospitales públicos y centros de vacunación acreditados para vacunación infantil para comenzar a inmunizar el próximo mes.

Cambios en el calendario vacunal

La región ha introducido las dos nuevas vacunas con el objetivo de proporcionar una mejor protección frente a enfermedades que puede provocar el neumococo, como meningitis, sepsis o neumonías. Y es que las vacunas conjugadas son capaces de generar mejor respuesta inmunitaria con respecto a las polisacáridas.

De este modo, Aragón amplía los serotipos cubiertos y simplifica las pautas de vacunación tanto en el calendario infantil como en el de adultos.

Calendario infantil

En el calendario infantil se sustituye la vacuna conjugada de 13 serotipos (Prevenar 13, de Pfizer) por la vacuna conjugada de 15 serotipos (Vaxneuvance, de MSD) a los 2, 4 y 11 meses de edad. Esta última se usará para iniciar o completar la pauta de vacunación infantil.

Calendario de adultos

Por su parte, en el calendario de adultos, se sustituye la vacuna polisacárida de 23 serotipos (Pneumovax 23, de Merck) por la vacuna conjugada de 20 serotipos (Apexxnar, de Pfizer), en los nacidos en 1958, es decir las personas que cumplen 65 años en este 2023.

La vacunación antineumocócica a los 65 años se incorporó en Aragón en 2019, es decir, con los nacidos a partir de 1954. Por tanto, aquellas personas mayores de 65 años nacidas después de 1954 que no hayan sido vacunadas previamente se les recomienda recibir una dosis de Apexxnar. Por su parte, la población que ya recibió una dosis de Pneumovax 23, no se revacunará con Apexxnar, salvo que estén incluidos en los grupos de riesgo.

Precisamente, también se actualizan las indicaciones de vacunación antineumocócica en las personas con factores de riesgo. La principal novedad es que se comenzará a emplear la vacuna conjugada de 20 serotipos en los mayores de 18 años, edad mínima para la administración de Apexxnar.


También te puede interesar…