La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ya trabajan conjuntamente para la incorporación de la botica en la captación de personas para el cribado de cáncer de colon. Así lo ha anunciado la responsable del departamento en la Junta, Catalina García, quien ha calificado como fundamental la figura de este profesional para potenciar esta acción y llegar a más población. “Tenemos la obligación de activar cuantas medidas sean necesarias para impulsar el cribado de cáncer de colon, y creemos que así vamos a tener un resultado favorable. Los farmacéuticos son personas que consideramos cercanas, que generan confianza y que han estado junto a los ciudadanos, en primera línea, en los momentos más duros como fue la pandemia”.

La consejera ha avanzado que en estos momentos ambas instituciones están elaborando un protocolo para la puesta en marcha de este proyecto, cuyo pilotaje comenzará a finales de año. En esta línea, ha explicado que los farmacéuticos informarán a los usuarios de en qué consiste la prueba y de sus beneficios. Asimismo, se plantea que la persona pueda firmar la aceptación (consentimiento firmado) en la misma oficina de farmacia y llevarse el kit a casa para realizar la prueba.

Además, García ha adelantado que también se está valorando que, en una segunda fase del proyecto, los ciudadanos puedan entregar la muestra en las propias farmacias en lugar de en el centro de salud. “Debemos tener en cuenta que en Andalucía existen 3.900 farmacias, por lo tanto, hay más accesibilidad”, ha añadido. De este modo, la región se convierte en la segunda comunidad autónoma en poner en marcha este proyecto en España, que actualmente cuenta con la experiencia de Cataluña.

“El cáncer de colon se puede curar en el 90 por ciento de los casos si se detecta en estados iniciales o en forma de lesiones premalignas”. Por ello, la titular de Salud y Consumo ha invitado a todos los andaluces a aceptar la invitación al cribado de cáncer de colon cuando llegue a sus hogares la carta. “Esa carta les puede salvar la vida”, ha apostillado. El pasado año se detectaron en el territorio mediante los cribados 15.000 pólipos malignos y 500 cánceres. En cuanto a la aceptación a la invitación al cribado, ha declarado que en 2021 lo hicieron 411.000 andaluces, y el pasado año 862.000. “Poco a poco este mensaje está calando en la población, y agradecemos a los medios de comunicación la difusión de mensajes alentando a la aceptación del cribado”.

Cribados de cáncer de mama y cérvix

La titular de Salud y Consumo iniciará a finales de año el pilotaje del cribado poblacional de cérvix con el fin de que en 2024 quede implantado como nuevo cribado para todas las mujeres de 25 a 65 años. En relación con esto último, ha indicado que actualmente se realiza de forma discrecional, es decir, si el médico lo prescribe. A partir del próximo año, todas las mujeres en esa franja de edad podrán acceder a la prueba.

Respecto al cáncer de mama, ha subrayado que el objetivo de la Consejería es llegar al 90 por ciento de aceptación del cribado, que hoy se encuentra en el 75 por ciento. Así, ha destacado que en 2022 más de 1,2 millones de mujeres fueron exploradas, hallando en 16.000 de ellas cáncer de mama. “La detección temprana a través de la realización de mamografías permite mejorar el pronóstico de la enfermedad y, también, aplicar a las mujeres afectadas tratamientos menos agresivos, gracias a un abordaje integral e individualizado de los equipos profesionales que tratan esta enfermedad”.

Del mismo modo, ha valorado el compromiso firme del Gobierno andaluz en la lucha contra el cáncer, haciendo hincapié en que el compromiso es ampliar el rango de edad del cribado de cáncer de mama de los 50 a 69 años actuales, a los 40 a 75 años. De hecho, la Consejería ya ha comenzado con los primeros grupos etarios, ampliando desde los 47 a los 71 años.


También te puede interesar…