La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha anunciado una partida de más de 6 millones de euros para tres nuevas convocatorias competitivas de investigación. Estarán destinadas, con carácter general, a promover la práctica científica en salud. La región mantiene, así, su “compromiso con la I+D+i“.

Ayer se publicaron dos convocatorias: Convocatoria 2021 de Ayudas a la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud y una nueva convocatoria específica para la
internacionalización de la I+D+i del Sistema Sanitario Público de Andalucía. En los próximos años permitirán desarrollar tanto proyectos de investigación con carácter general, como acciones destinadas a incrementar la financiación de la comunidad investigadora andaluza en programas internacionales.

En general, se estima una inversión en torno a 13,8 millones de euros con todas las convocatorias en salud para este año 2021.

Incrementar la financiación de investigadores

La Convocatoria 2021 de Ayudas a la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud, dotada con un presupuesto total de 2,5 millones, contempla dos líneas de financiación, según indica la Consejería en un comunicado de prensa.

Por una parte, aborda proyectos de investigación en salud de carácter general. Se financiarán estudios cuyo objetivo sea la generación o adquisición de conocimiento en el área de las Ciencias de la Salud de temática general, en los que pueden participar personas investigadoras de uno o más grupos de investigación o innovación.

La duración máxima de estos estudios será de tres años y se concederá hasta 120.000 euros. El montante total destinado a esta modalidad es de 1,5 millones de euros.

Por otro lado, la Convocatoria tiene una línea específica para proyectos de investigación en salud de colaboración público-privada, que establece, por segundo año consecutivo, la financiación de trabajos que, igualmente, tengan como objetivo la generación o adquisición de conocimiento en las áreas de salud, pero con la participación de entidades privadas en la ejecución y en la financiación.

Esta modalidad aúna el potencial del sistema sanitario (las infraestructuras de que dispone, la elevada cualificación de sus profesionales, el desarrollo de I+D+i atendiendo a las prioridades de salud, etc.) y del sector privado (nuevas metodologías, experiencias en otros territorios, innovación continua, etc.)

La duración máxima también será de tres años y se concederá una financiación entre 100.000 y 500.000 euros. La cuantía que se subvenciona a través de esta modalidad será un máximo del 50 por ciento del presupuesto final, teniendo que aportar, al menos el 50 por ciento restante, la entidad privada que participa en el proyecto. Esta modalidad, cuyo presupuesto total es de un millón de euros, requiere la firma de un acuerdo de colaboración o de un convenio entre ambas partes donde se reflejen todas las condiciones.

Líneas estratégicas

Las líneas estratégicas que se van a valorar en esta convocatoria son:

  • Investigación en COVID-19.
  • Proyectos dirigidos por investigadoras emergentes.
  • Investigación en salud en las líneas diagnósticas o terapéuticas en Terapias Avanzadas, incluidas las células modificadas para expresar receptores de antígenos quiméricos (CAR-T) y la edición génica, medicina regenerativa y nanomedicina.
  • Investigación en medicina personalizada.
  • Participación de mujeres en la investigación biomédica como investigadoras principales.
  • Proyectos de investigación e innovación en salud pública.
  • Investigación en enfermedades raras.

Aumentar la captación de fondos europeos

La nueva convocatoria específica para la internacionalización de la I+D+i del Sistema Sanitario Público de Andalucía está financiada por la Fundación Progreso y Salud con un montante total de 270.485 euros. Está orientada a mejorar la participación de los profesionales sanitarios en programas de financiación internacionales, especialmente, de la Unión Europea.

En este sentido, estas nuevas ayudas, que se publican por primera vez, permitirán contratar profesionales y asesoramiento especializado para dinamizar e incrementar la presencia de los grupos de I+D+i del Sistema Sanitario Público de Andalucía en aquellas convocatorias que trascienden las fronteras autonómicas y nacionales. Y es que, la internacionalización de la I+D+i es una prioridad de la Administración andaluza, y así se recoge la Estrategia de I+D+i en Salud de Andalucía, marco estratégico para el impulso de iniciativas en esta materia en el periodo 2020-2023.

La convocatoria para el Fomento de la Internacionalización de la I+i en el Sistema Sanitario Público de Andalucía para el año 2021 contempla dos modalidades. Por una parte, el refuerzo de las estructuras de apoyo a la internacionalización, a las que se podrá dotar del personal necesario para la promoción, preparación de propuestas (especialmente a convocatorias de la UE), y puesta en marcha de los proyectos financiados.

El objetivo es que los centros del sistema sanitario andaluz amplíen sus posibilidades de obtener financiación comunitaria en el periodo 2021-2027. Esta modalidad está dotada
con 210.000 euros y las solicitudes financiadas obtendrán un máximo de 70.000 euros por un periodo de 24 meses.

Por otra parte, la convocatoria también contempla la modalidad de apoyo en la preparación de propuestas internacionales, con la que se podrá financiar la contratación de servicios de consultoría necesarios para la preparación de propuestas de proyectos I+D+i en colaboración transnacional y que concurran a programas de la UE (como Horizonte Europa, EU4Health, Digital Europe, Partenariados Europeos…) o a las ayudas del Consejo Europeo de Investigación (ERC, en su sigla en inglés) como Starting Grants, Consolidator Grants, etc.

Esta modalidad cuenta con un presupuesto total de 60.485 euros, pudiendo ser financiado un máximo de 15.000 euros por cada solicitud seleccionada. La publicación de esta convocatoria pretende ser una herramienta que permita incrementar los fondos que se obtienen de programas internacionales, pues se prevé que las oportunidades de financiación
internacional experimenten en un incremento notable hasta 2023, debido a la inyección de fondos Next Generation EU en programas europeos clave para la I+D+i en salud como, por ejemplo, Horizonte Europa y EU4Health.

Convocatoria de contratos posdoctorales

En próximas fechas se prevé una nueva convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la contratación laboral de personal investigador que posea el título de doctor en el campo de las ciencias y tecnologías de la salud. El objetivo de esta convocatoria es reforzar la investigación con recursos humanos que se incorporen a grupos de investigación en centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía y en institutos de investigación sanitaria y centros de investigación participados por la Consejería de Salud y Familias.

Se dará prioridad a los contratos que se integren en los siguientes campos y grupos de investigación e innovación: enfermedades raras; medicina personalizada, incluida la investigación en células CAR-T; grupos emergentes; e investigación e Innovación en COVID-19.

Estará dotada con 3,3 millones de euros destinados a contratos postdoctorales junior y senior que se financiará con el Programa 41K Fondo Social Europeo de Andalucía 2014-2020.

Estas ayudas forman parte del programa de incentivos previsto en la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud de Andalucía 2020-2023, y se unen a las ya convocadas este año para proyectos de investigación financiados con Fondos FEDER (para grupos emergentes, proyectos de innovación y proyectos de investigación en estratégicos) por 3,96 millones de euros; para proyectos de investigación en el área específica de atención primaria, hospitales comarcales y centros hospitalarios de alta resolución (CHARES); y también las de refuerzo de la práctica científica con recursos humanos del SAS.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…