La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha puesto en valor ante el Pleno del Parlamento regional su firme apuesta por la prevención de enfermedad a través de la vacunación. Su responsable, Catalina García, ha destacado el montante dedicado en 2023 a la partida de vacunas, que aglutina en el presente curso 104 millones de euros “un 146 por ciento más de los 42,2 millones que se destinaban en 2018”. “El calendario vacunal andaluz es un referente en nuestro país y nos sitúa a la cabeza, junto a otras comunidades autónomas, en el desarrollo de políticas activas de prevención”. García, que ha incidido en que el modelo sanitario andaluz está basado en la prevención, ha destacado que, en 2023, la inversión en vacunas en Andalucía es de 104 millones de euros, “lo que significa”, ha subrayado.

Entre las novedades para la campaña ha señalado la ampliación de la vacunación frente al herpes zóster a todos los grupos de riesgo; la sustitución de la vacuna contra el neumococo de 13 serotipos por la del neumococo 20-valente, además de ampliar su administración para adultos de 60 y hasta los 72 años; y también durante este año se ha comenzado con la vacunación frente al virus del papiloma humano en varones que cumplen los 12 años en este 2023.

También ha puesto de relieve la vacunación meningocócica tetravalente para los serogrupos A, C, W e Y en los adolescentes, pero también en los niños de 12 meses. “Somos una de las pocas comunidades autónomas que lo administran en esas edades”, ha apreciado. La consejera ha indicado, además, que más de 60.000 lactantes andaluces ya han recibido la vacuna del meningococo B, incluida en el calendario vacunal en 2021.

Inmunización frente al VRS

García ha aprovechado su intervención ante la cámara de la comunidad para indicar que se comenzará a administrar por primera vez el anticuerpo monoclonal frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a todos los lactantes menores de seis meses a partir del próximo otoño. “Es una noticia por la que debemos felicitarnos todos, pues el VRS es la causa más común de las infecciones respiratorias graves en los niños menores de un año”, ha afirmado.

En este sentido, García ha recordado que, “a finales de noviembre del año pasado, 301 niños estaban ingresados por el VRS en nuestros hospitales públicos, 36 de ellos en UCI”. “Por tanto, con esta inmunización prevenimos de forma eficaz y segura la infección por este virus, una afección respiratoria que se produce sobre todo durante los meses de otoño e invierno”, ha añadido.

El anuncio de esta nueva inmunización se suma a la administración durante la campaña 22-23 de la vacuna anual frente a la gripe en la población infantil de seis meses a cuatros años y 11 meses y que han recibido más del 45 por ciento de la población diana en este primer año, “superando ampliamente las previsiones que teníamos”. “Con esta vacuna también fuimos pioneros junto a Galicia y Murcia”, ha incidido la titular de Salud y Consumo.

La consejera ha insistido en que “tenemos el firme propósito de implementar las medidas necesarias para proteger a la población infantil de las patologías respiratorias más frecuentes, y la que, por desgracia, más peticiones asistenciales genera”. García ha concluido que “estos datos no sólo manifiestan claramente la apuesta por la salud preventiva de este Gobierno, sino también la confianza creciente de los ciudadanos en la vacunación”.


También te puede interesar…