Un “momento histórico” de las compañías innovadoras en España

2109

Mientras avanza la subcomisión que estudia el Pacto por la Ciencia e Innovación, el debate en torno a la modificación de la Ley de Ciencia se solapa y lo completa.


La España que queremos en relación a la ciencia y la investigación se está perfilando ahora en el Congreso de los diputados. Pero por mucho que las administraciones públicas quieran y puedan ahora inyectar dinero y recursos, son las compañías las que pueden conseguir generar ventajas competitivas a largo plazo.

Inversiones
Además, conviene recordar que los recursos económicos públicos de los que ahora disfrutaremos, van a cerrar su grifo en 2023. Cuando los apoyos y los planes de resiliencia del Gobierno y la Unión Europea pasen, serán las compañías las que puedan seguir invirtiendo en la investigación de medicamentos innovadores.

Eso es exactamente lo que están haciendo los países que son más exitosos en su innovación: planes a largo plazo.
Juan López-Belmonte, presidente de Farmaindustria, ha comparecido en la subcomisión mencionada del Congreso y ha tratado de mostrar el papel que España puede desempeñar en la investigación mundial.


Público-privado
Porque lo público y lo privado se necesitan, se complementan y se potencian. El presidente de Farmaindustria ha tratado de mostrar el potencial de España en investigación biomédica. Y no duda en reclamar el papel que nos corresponde como país.
Para ello es imprescindible sumar apoyos entre el legislativo y el ejecutivo, apoyos que visualicen el papel de España y su oportunidad.
España no sólo es una potencia en el uso de la innovación y las tecnologías, puede también ser un importante generador, como afirma López-Belmonte. Nuestro país puede contribuir a crear la tecnología y la innovación del presente y del futuro. En un contexto en el que el desarrollo de la salud digital es un objetivo de Europa, debemos estar en la primera línea de esta nueva y necesaria prioridad de salud.
Además de la salud digital, tenemos el reto como país de la incorporación de la innovación que las compañías realizan de manera habitual, constante y con la magnitud necesaria. Los principales campos de investigación en nuevos tratamientos implican a investigadores, clínicos y gestores.


Constancia en la inversión
Pero el problema siempre ha sido el irregular interés por la investigación en España de las administraciones. Sin planes a largo plazo, pensando en ahorros y en cuadrar cuentas, se hace complicado que las dos partes (lo público y lo privado) avancen en nuevos acuerdos de colaboración a largo plazo.


Transición ecológica
No faltó nada en el discurso del presidente de Farmaindustria. La transición ecológica tuvo su hueco, consciente de la implicación de las grandes compañías en la producción de medicamentos y dispositivos con una menor huella de carbono.
Las inversiones que se están haciendo en este sentido se elevan a cientos de millones de euros en muchas compañías.
Como afirmó Juan López-Belmonte, el camino que ha tratado de compartir con los diputados y diputadas es “de prosperidad” en el que profesionales y pacientes son los auténticos beneficiarios.