Un debate necesario en la farmacia de hospital: la innovación.

7645

La farmacia de hospital (FH) necesita un debate interno, sosegado y profundo sobre la incorporación de la innovación en general. Pero se trata de un debate que debe compartimentarse por areas. Y una de ellas es el area oncológica.

La oncología representa casi la mitad de toda la inversión mundial en investigación médica y clínica. Y lejos de ser un problema, los numerosos tratamientos que llegan están reduciendo de manera dramática la mortalidad del cáncer y mejorando la calidad de vida.

«No resulta sencillo evaluar la innovación y asignarle el valor que corresponda, y el precio y la financiación, si así se establece. En este proceso, la farmacia de hospital debe tener sus criterios claros,

No resulta sencillo evaluar la innovación y asignarle el valor que corresponda, y el precio y la financiación, si así se establece. En este proceso, la farmacia de hospital debe tener sus criterios claros, y evitar la ausencia de éstos.

Los clínicos ya han debatido

El debate de revisar cómo se debe aprobar, un nuevo medicamento o indicación, y el valor asignado al mismo es un debate que los clínicos ya han tenido. Suele ser frecuente en los foros oncológicos en los que se habla de innovación. En ese debate, expertos u expertas clínicas debaten con gestores, responsables políticos y farmacéuticos de hospital.

Al hilo de esto, SEIM y SEHH, oncólogos y hematólogos, han publicado una nota interna.

Debate en la farmacia de hospital

La incorporación de la innovación al sistema público de salud se está abordando desde la farmacia de hospital de forma tímida y sin la profundidad requerida.

Michel de Montaigne, filósofo renacentista inventor de los ensayos, hablaba de “suspender el juicio” (transliterado como “Epoché”). Se refería a interrumpir un debate o pensamiento hasta tener más elementos de juicio. Porque, en ocasiones, es bueno tomarse un respiro, suspender el juicio sobre un tema y reclamar la serenidad y la reflexión previa.

Eso es lo que ha hecho la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) no sin antes avanzar que no se suma a los planteamientos que la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) y la SEHH (Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia). Estos planteamientos tienen que ver con la incorporación de fármacos innovadores al SNS, y con un informe interno que han compartido la SEOM y la SEHH.

https://gacetamedica.com/profesion/seom-y-sehh-se-quedan-solas-en-sus-reflexiones-sobre-la-incorporacion-de-farmacos-de-valor-al-sns/

Un informe para el ministerio y la Aemps

SEOM y SEHH han remitido el mencionado informe al ministerio y a la Aemps (Agencia Española de medicamentos) que establece una serie de conclusiones en relación al proceso de registro, evaluación y aprobación de un nuevo medicamento o indicación.

Estas recomendaciones son fruto del consenso de oncólogos y hematólogos y deberían ser tenidas en cuenta por la FH. Pero eso no puede producirse hasta que la SEFH tenga una postura interna y sea debatida.

Cuestiones razonables de SEOM y SEHH

No parece que las recomendaciones de la nota interna, como solicitar una mayor aclaración en las fechas de los procedimientos y plazos, sea muy controvertida. Parece razonable solicitar que se garantice la participación de expertos multidisciplinares en la elaboración de los informes (IPTs) con un perfil de dichos expertos definido.

Estas cuestiones son incluidas en el documento interno de SEOM y SEHH. En el mismo hacen mención a  incorporar la magnitud del beneficio clínico según la escala ESMO (European Society Medical Oncology) y los biomarcadores o caracterización tumoral, si son necesarios.

«La lista concreta aspectos en relación a los IPTs, Revalmed y mejorar la trasparencia e información del proceso. El tono es constructivo y razonable en sus peticiones»

La lista concreta aspectos en relación a los IPTs, Revalmed y mejorar la trasparencia e información del proceso. El tono es constructivo y razonable en sus peticiones.

Llama la atención que desde SEOM y SEHH quieran que se aclare en las aprobaciones si hay alternativas terapéuticas. Puesto que tanto si las hay como si no, es preciso para tomar decisiones.

Estas peticiones son fruto del debate interno y profundo, y no pueden ser cuestiones que se ignoren fácilmente. Si la SEFH no puede hacer ahora una valoración, lo debe hacer sin demora para tener un posicionamiento claro, mejor que dejarlo al albur de la decisión de cada servicio de FH de cada hospital.

La SEFH no tienen una postura común a todos sus miembros en la incorporación de la innovación. Las distintas corrientes profesionales pueden diferir en sus posturas y planteamientos. En este sentido, el grupo Génesis se ha desmarcado, lo que ha llevado a la SEFH a «suspender su juicio“. Es preciso ese debate interno, sin más demora.