Jesús Aguilar, presidente del CGCOF

Por Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos

La Covid-19 ha puesto a prueba al sistema sanitario y dentro del mismo a la farmacia, al poner en riesgo el acceso a los medicamentos y a los servicios de salud. En este contexto, los farmacéuticos para responder a estos retos hemos diseñado e implantado soluciones dirigidas especialmente a los colectivos más vulnerables, los más olvidados en este tipo de crisis sanitarias. En definitiva, como reza la Agenda 2030 de Naciones Unidades, los farmacéuticos no queremos dejar a nadie atrás.

Desde el Consejo General de Farmacéuticos reiteramos recientemente nuestro compromiso con la Agenda 2030, durante la celebración de la Semana Mundial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hay que recordar que hace más de una década, en 2008, nos adherimos al Pacto Mundial de Naciones Unidas y a sus diez principios y desde la aprobación de la Agenda 2030 en 2015 trabajamos para alinear la gestión corporativa con los ODS, una agenda para transformar el mundo.

No dejar a nadie atrás es el eje de la Agenda 2030, donde la Farmacia puede desarrollar un papel fundamental para reducir desigualdades y mejorar la asistencia sanitaria en todos los lugares, especialmente en la España Vaciada

En este sentido, el Consejo General ha establecido una serie de compromisos y buenas prácticas alineadas con su estrategia que cada año se publican en la Memoria de Sostenibilidad, elaborada en base a los estándares de Global Reporting Initiative (GRI). Asimismo, nos dotamos de una Agenda Social y Sanitaria de la Farmacia en la que actualmente seguimos trabajando, para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS.

No dejar a nadie atrás es el eje de la Agenda 2030, donde la Farmacia puede desarrollar un papel fundamental para reducir desigualdades y mejorar la asistencia sanitaria en todos los lugares, especialmente en la España Vaciada. Siempre, pero especialmente en estos momentos tan difíciles para la salud de las personas, hay que trabajar con todos los recursos a nuestro alcance para derrotar al virus.

Tenemos demasiado en juego y nadie entendería que por falta de voluntad política, unos profesionales tan cualificados como los farmacéuticos no pudiéramos hacer más por la sociedad. Creo sinceramente que como país tenemos la necesidad estratégica de aprovechar la red de farmacias comunitarias, la más social de Europa por su cobertura, como un eslabón esencial en estos momentos de crisis e incertidumbre.